Los científicos identificaron cambios en la organización funcional del cerebro años antes de que ocurra el deterioro cognitivo. Cómo podría impactar en el tratamiento de la enfermedad
El especialista destacó las diferencias genéticas entre géneros que predisponen al hombre a padecerla.
Las mutaciones somáticas se acumulan en las células cerebrales de los pacientes a un ritmo más rápido.
Los factores ambientales pueden influir considerablemente en la aparición de estas enfermedades
Los cúmulos de esta proteína, llamados placas, se encuentran en el cerebro de las personas que desarrollan los síntomas cognitivos de esta enfermedad.
El equipo realizó un estudio de asociación de todo el genoma (conocido como GWAS) sobre el mayor grupo de pacientes creado hasta ahora.
Este órgano abarca toda nuestra vida, desde un feto de 15 semanas hasta un anciano de 100 años.
Los investigadores unieron esfuerzos para analizar la responsabilidad genética de la enfermedad de Alzheimer y prevenir su aparición.
Indican que el estudio podría ayudar a dar mejores directrices respecto a la salud del cuidador de un paciente con alzheimer.
Los latinos tienen mayor riesgo de padecer Alzheimer por al acceso limitado a atención de calidad y la percepción de la pérdida de memoria como envejecimiento normal.