Incontinencia urinaria por esfuerzo: condición más común en mujeres y sus opciones de tratamiento

Los factores de riesgo incluyen la edad, el sobrepeso, la diabetes y los partos vaginales, aunque también puede presentarse en mujeres jóvenes sin antecedentes o factores predisponentes.

Katherine Ardila

    Incontinencia urinaria por esfuerzo: condición más común en mujeres y sus opciones de tratamiento

    Desde el marco de la convención número 76 de la asociación de urología de Puerto Rico, se generó un espacio para abordar un tema de salud a menudo silenciado. 

    En este contexto, la doctora Patricia Maymi Castrodad, quien se destaca por ser la única mujer en Puerto Rico especializada en urología femenina, medicina pélvica y cirugía reconstructiva, conversó abiertamente sobre las condiciones urológicas que más afectan a la población femenina en la isla. 

    "A las mujeres, la condición urológica que más las afecta, viene siendo la incontinencia urinaria", aseguró la experta.

    Explicó que "esta se subdivide en incontinencia urinaria por vejiga hiperactiva y la otra es incontinencia urinaria por esfuerzo". De hecho, mencionó situaciones en las que se debe sospechar de esta última variante, aclarando para la audiencia que "Ya entiéndase cuando tosen, estornudan, brincan y vean que hay un escape, una fuga de orina".

    Ahora bien, estás son solo unas de las más vistas en la isla, pero asegura que en su práctica también atiende otros padecimientos, como el prolapso de órgano pélvico y las infecciones urinarias recurrentes, enfocando su labor en la salud del piso pélvico y la vejiga, ofreciendo así un espacio especializado y cómodo para las mujeres.

    ¿Qué es la incontinencia urinaria por esfuerzo? Condición urológica que más afecta a las mujeres

    Al profundizar en el tema de la incontinencia urinaria de esfuerzo, la doctora señaló que "es básicamente un escape de orina que ocurre cuando la presión abdominal aumenta", añadió que "cuando tu corres hay escape de orina, cuando brincas, haces ejercicio, toses, hasta cambio de posición puede provocar que se escape un poco de orina". 

    Aclaró que "hay veces que es simplemente unas gotitas, pero hay pacientes en los que es mucho más que unas gotitas, lo que provoca la necesidad de toalla sanitaria o si es mucho más severo, hasta pañales".

    Pero, ¿Cuáles son los factores para que una mujer desarrolle incontinencia?

    En cuanto a los factores que pueden predisponer a padecer esta condición, la uróloga confirmó la influencia de la edad: "usualmente es por la edad, pero también hay personas jóvenes". 

    Añadió que "obviamente hay diferentes factores, sobrepeso es uno de ellos, condiciones como diabetes, si ha tenido hijos antes y han sido partos vaginales, niños grandes, todos esos son factores de riesgo que aumentan la posibilidad de tener este tipo de incontinencia". 

    No obstante, también aclaró que no es una condición exclusiva de quienes presentan estos factores, ya que "hay pacientes que no tienen ninguno de estos riesgos y como quiera padecen de esta condición".

    Manejo de una incontinencia urinaria por esfuerzo

    Su mensaje para la audiencia de la Revista Medicina y Salud Pública fue dirigido a la acción, al autocuidado y a no vivir con resignación: "La razón de ser es saber que no tienen que vivir con esto". 

     "Hay varios tipos de tratamientos, siempre vamos de un tratamiento más conservador, entiéndase, empezamos con ejercicios de piso pélvico, el famoso ejercicio que se llama el Kegel Exercise, que no es simplemente aguantar y soltar, pues conlleva un poco más. Yo siempre les doy información a mis pacientes de cómo hacer estos ejercicios y más aún, hay unas terapistas especializadas en piso pélvico y ellas proveen una evaluación mucho más completa".

    Para los casos en que lo anterior no es suficiente, la especialista explicó que existe la alternativa quirúrgica. "Si es mucho más severo el escape, ahí entonces es donde yo entro con manera quirúrgica". 

    Entre los procedimientos, se refirió al más común como "la famosa mallita o el cabestrillo uretral… Esto es una malla que se pone justo debajo de la uretra. La idea es que cuando… hay esa fuerza que provoca el liqueo de la orina, yo pongo el escape. Esto es una cirugía mínimamente invasiva, básicamente se hace una incisión en el área vaginal y ya". 

    Finalmente, la experta mencionó: "Mi consejo es que no normalicemos la incontinencia urinaria. No hay por qué estar sufriendo con esto. Sabemos que es bien común, es normal en todas las edades y no hay por qué estar viviendo con esto. Hay opciones que te pueden mejorar la calidad de vida". 

    De esta manera, concluyó haciendo un llamado a la acción, afirmando: "Así que exhorto a todas estas mujeres que estén padeciendo de esto o conozcan algún familiar o alguna amiga, que vayan y pregunten y me pueden ir a visitar, estoy disponible para consultas para ver cómo podemos ayudarlas".



    Más noticias de Urología