El papa Francisco presenta insuficiencia renal leve y sigue en estado crítico, según el Vaticano

El Vaticano informa que el Papa Francisco continúa en estado crítico, aunque ha mostrado mejoría en algunos aspectos, como la ausencia de nuevas crisis respiratorias, se le detectó una insuficiencia renal inicial.

Laura Guio

    El papa Francisco presenta insuficiencia renal leve y sigue en estado crítico, según el Vaticano

    El Papa Francisco permanece en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma, donde está siendo tratado por una neumonía bilateral que requirió su hospitalización el pasado 14 de febrero. 

    Según el último parte médico emitido este domingo por el Vaticano, aunque el pontífice ha mostrado señales de mejora en ciertos aspectos, como la ausencia de nuevas crisis respiratorias, su situación sigue siendo grave y continúa bajo estricta vigilancia médica.

    La insuficiencia renal bajo control

    Uno de los puntos clave del último parte médico es la aparición de una insuficiencia renal leve, que se detectó en los análisis realizados recientemente. 

    A pesar de este nuevo contratiempo, el Vaticano ha afirmado que la insuficiencia renal está actualmente bajo control y que se monitorea de cerca para evitar complicaciones mayores.

     La insuficiencia renal es un síntoma que, sumado a la neumonía bilateral y otros problemas de salud, ha generado preocupación entre los fieles y el personal médico que atiende al Papa.

    El pontífice también ha recibido tratamiento transfusional, con la aplicación de dos unidades de concentrado de glóbulos rojos, lo que contribuyó a un aumento en sus niveles de hemoglobina, vital para la oxigenación de su cuerpo. 

    En cuanto a la trombocitopenia, que se refiere a un bajo nivel de plaquetas detectado el día sábado, los médicos indicaron que este cuadro ha permanecido estable.

    Crisis respiratoria asmática y su impacto

    El cuadro respiratorio del Papa ha sido uno de los aspectos más preocupantes de su hospitalización. Francisco, quien tiene antecedentes de enfermedades respiratorias obstructivas como asma y bronquiectasias, ha enfrentado dificultades respiratorias debido a la neumonía bilateral

    El doctor Alejandro Videla, experto en neumonología, explicó que la infección respiratoria en una persona con estas condiciones puede generar inflamación en las vías respiratorias, lo que provoca obstrucción bronquial, producción excesiva de moco y un empeoramiento de la respiración. Este tipo de complicaciones es común en personas con enfermedades pulmonares preexistentes.

    El Papa también sufrió una crisis respiratoria asmática prolongada, lo que requirió la aplicación de oxígeno a alto flujo, una intervención clave para mantener sus niveles de oxígeno en sangre. 

    Los médicos explicaron que este tipo de crisis es más frecuente en personas que padecen enfermedades respiratorias obstructivas como el Papa, quien también sufrió la extirpación de un lóbulo de su pulmón derecho a los 20 años debido a una infección tuberculosa.

    Mensajes de esperanza y agradecimiento

    El estado de salud del Papa Francisco ha generado rumores sobre su posible dimisión, incluyendo una supuesta reunión entre los cardenales Gianfranco Ghirlanda y Pietro Parolin. Sin embargo, la Oficina de Prensa del Vaticano desmintió estos rumores, aclarando que la renuncia no está siendo considerada y que la prioridad es la recuperación del Papa.

    A pesar de las serias complicaciones en su estado de salud, el Papa Francisco ha mantenido un mensaje de esperanza para sus seguidores. 

    En un comunicado enviado para el Ángelus de este domingo, expresó su confianza en que el tratamiento y el descanso ayudarán a su recuperación. "Estoy continuando con confianza mi hospitalización, siguiendo el tratamiento necesario — ¡y el descanso también es parte de la terapia!", indicó el Papa, dejando en claro su disposición para seguir adelante.

    Además, agradeció a los fieles de todo el mundo por los mensajes de apoyo que ha recibido durante su internamiento, especialmente las cartas y dibujos enviados por los niños. 

    "Gracias por esta cercanía y por las oraciones de consuelo que he recibido de todo el mundo. Les encomiendo a todos la intercesión de María y les pido que recen por mí", dijo el Papa, mostrando su gratitud por el apoyo incondicional que ha recibido.

    Fuentes consultadas aquí y aquí 


    Más noticias de Salud Pública