Por primera vez logran esclarecer prevalencia global de la artritis psoriásica: 112 casos por cada 100.000

Los autores destacan la importancia de estas estimaciones precisas para la planificación de la atención sanitaria y la asignación de recursos.

Valery Cardozo

    Por primera vez logran esclarecer prevalencia global de la artritis psoriásica: 112 casos por cada 100.000

    Un reciente metanálisis de 30 estudios ha proporcionado una estimación global de la prevalencia de la artritis psoriásica en adultos, destacando variaciones significativas en diferentes regiones del mundo. 

    Europa y Norteamérica lideran las tasas, mientras que Asia y América del Sur muestran menor prevalencia

    Los hallazgos, publicados en la revista Rheumatology (Oxford), revelan que la artritis psoriásica afecta a aproximadamente 112 de cada 100.000 adultos a nivel mundial, con tasas más altas en Europa y Norteamérica en comparación con Asia y América del Sur.

    El estudio, liderado por la Dra. Stephanie Lembke y su equipo del Centro Aberdeen para la Artritis y la Salud Musculoesquelética de la Universidad de Aberdeen en Escocia, utilizó datos de 30 estudios realizados entre 1982 y 2020. 

    Estos estudios, basados en la población o en registros administrativos de salud, abarcaron a más de 180 millones de adultos en 24 países, incluyendo a Europa, Asia, Norteamérica y América del Sur.

    Desafíos del estudio: incertidumbre, heterogeneidad y acceso inequitativo a la atención médica

    Los resultados revelaron que la prevalencia mundial conjunta de la artritis psoriásica fue de 112 casos por 100.000 adultos. Al desglosar por región, Europa presentó las tasas más altas, con 188 casos por 100.000, seguida de Norteamérica con 133, Asia con 48 y América del Sur con 17.

    Los autores destacan la importancia de estas estimaciones precisas para la planificación de la atención sanitaria y la asignación de recursos. Sin embargo, reconocen que el metanálisis enfrentó desafíos, como altos niveles de incertidumbre y heterogeneidad entre los estudios. Además, la falta de acceso equitativo a la atención médica en algunos países podría haber excluido sistemáticamente a ciertas poblaciones de los datos.

    A pesar de estas limitaciones, el estudio proporciona información crucial sobre la carga global de la artritis psoriásica y destaca la necesidad de futuras investigaciones para abordar las disparidades en el acceso a la atención médica y mejorar la precisión de las estimaciones de prevalencia en todo el mundo. 

    Los autores declararon no tener conflictos de intereses y el estudio no recibió financiación específica de ningún sector público, comercial o sin ánimo de lucro.

    Consulte la fuente aquí

    Más noticias de Reumatología