Alcohólicos Anónimos: 89 años construyendo una comunidad de apoyo para superar el alcoholismo en México

El alcoholismo es reconocido como una enfermedad por la OMS, aunque el estigma social persiste.

Valery Cardozo

    Alcohólicos Anónimos: 89 años construyendo una comunidad de apoyo para superar el alcoholismo en México

    En la Revista MSP tuvimos el honor de contar con la presencia del Dr. Juan Arturo Sabines, presidente de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos (AA) y psicólogo especializado en adicciones y salud mental con más de 20 años de experiencia. 

    Apoyo mutuo para la sobriedad

    Alcohólicos Anónimos es una agrupación de hombres y mujeres que, desde hace 89 años, trabaja para ayudar a aquellos con problemas con su manera de beber. "Nuestro objetivo principal es ayudar a nuestros miembros a mantenerse sobrios y recuperarse de la adicción al alcohol. AA no distingue entre etnias, clases sociales, géneros, orientaciones ideológicas o religiones. Cualquier persona que reconoce tener problemas con su manera de beber y busque ayuda, es bienvenida en nuestro programa", enfatizó el Dr. Juan. 

    La única condición para formar parte de AA es tener problemas con la manera de beber y querer ayuda. No es una entidad profesional ni se ofrecen tratamientos de internamiento o hospitalización. "Somos grupos de apoyo mutuo que sesionan diariamente durante una hora y media. Cualquier persona que reconozca su problema y busque ayuda es bienvenida", explicó el experto.

    ¿Cuál es la importancia del anonimato en Alcohólicos Anónimos y cómo se protege la privacidad de los miembros?

    Según el Dr. Juan, el anonimato es fundamental en AA, pues ayuda a evitar problemas relacionados con el ego y mantiene la humildad en las interacciones. Para proteger la identidad de sus miembros, AA invita a profesionales que no tienen problemas con el alcohol para actuar como custodios clase A, quienes pueden representar a la organización públicamente, evitando así que los miembros rompan su anonimato. Esto también ayuda a combatir estigmas y estereotipos asociados con el alcoholismo.

    "Nuestro principal servicio es el apoyo mutuo en los grupos que sesionan diariamente. Además, tenemos el servicio de padrinazgo, donde un miembro más experimentado brinda apoyo y consejo a los recién llegados. Los 12 pasos, las 12 tradiciones y los 12 conceptos de AA son la base de nuestro programa. También trabajamos en la comunidad, llevando el mensaje de AA a escuelas, hospitales y centros penitenciarios, para ayudar a más personas a encontrar la sobriedad", explicó el Dr. Juan. 

    En México, Alcohólicos Anónimos es la asociación civil más grande, con más de 13,500 grupos en todo el país. Se encuentran en comunidades donde a veces no hay centros de salud ni servicios médicos profesionales, pero siempre hay un grupo de AA. Allí, donde hay problemas con la bebida y gente que quiere recuperarse, se puede abrir un grupo de AA.

    Según el experto, el método es sencillo: "abrimos un grupo en la comunidad y damos la bienvenida a cualquier persona que llegue y diga "Tengo problemas con mi manera de beber". Les ofrecemos una taza de café y les explicamos cómo funciona nuestro programa. Nos reunimos diariamente durante una hora y media para compartir y apoyar la recuperación". 

    Además, en México, hay grupos mixtos, exclusivos para mujeres y solo para hombres, dependiendo de la demografía y las necesidades locales. El objetivo es mantenernos sobrios 24 horas a la vez, apoyándonos mutuamente.

    "Cuando un miembro ha mantenido su sobriedad por un tiempo, puede comenzar a hacer servicio llevando el mensaje de AA a escuelas, hospitales y centros de trabajo. Así, ayudamos a otros que aún tienen problemas con su manera de beber, ofreciendo AA como una alternativa para la recuperación". Resaltó el Dr. Juan. 

    Vea el programa completo

    ¿El alcoholismo como una enfermedad o como un estigma social?

    El alcoholismo es reconocido como una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud, que también considera el consumo excesivo y el uso nocivo del alcohol como problemáticos. El estigma social aún persiste, especialmente para las mujeres, que enfrentan un doble estigma por su género y su condición de alcoholismo. AA trabaja para superar estos estigmas y ayudar a todos los que sufren por su manera de beber.

    "En AA hay personas de todas las profesiones y oficios, desde abogados y periodistas hasta médicos y trabajadores del espectáculo. No hacemos distinción, ya que el alcoholismo afecta a personas de todas las esferas sociales y económicas. Además, AA colabora con la comunidad profesional, especialmente con el sector salud, para brindar un apoyo completo a nuestros miembros", explicó el experto. 

    Las personas que tienen problemas con su manera de beber pueden pedir ayuda y ser tratadas. Sin embargo, aún enfrentan un estigma, incluso en los servicios médicos. A pesar de esto, los servicios están disponibles para atender a quienes lo necesitan. Alcohólicos Anónimos (AA) complementa estos servicios, especialmente en comunidades donde a veces no llegan los servicios de salud.

    Señales de alerta del alcoholismo 

    Para reconocer síntomas o patrones de comportamiento en alguien que está empezando a caer en el alcoholismo, se debe observar si su vida empieza a girar en torno al consumo de bebidas alcohólicas. Según el Dr. Juan, un ejemplo es "si una persona comienza a acompañar todas sus comidas con alcohol, esto debe ser una señal de alerta. Si esta práctica se vuelve cotidiana y el consumo aumenta, es un indicio de un problema". 

    Otros signos incluyen el aislamiento durante el fin de semana para consumir alcohol con amigos y, posteriormente, faltar al trabajo o a la escuela debido al abuso de alcohol. Cuando la responsabilidad y la funcionalidad de una persona se ven interrumpidas por el consumo de alcohol, es una clara señal de un problema.

    "Una señal importante es cuando las personas cercanas nos dicen que estamos consumiendo más alcohol de lo habitual o con mayor frecuencia. Si no recordamos eventos debido al consumo o necesitamos beber para empezar el día o continuar, estas son señales claras de que hay un problema con la manera de beber y es necesario reflexionar y buscar ayuda", enfatizó el experto. 

    ¿Cuáles son los mayores riesgos para la salud de una persona que consume alcohol desproporcionadamente?

    El consumo excesivo de alcohol puede causar daños graves al hígado, como cirrosis, y está asociado a más de 200 enfermedades, incluyendo varios tipos de cáncer. También puede llevar a consecuencias sociales negativas, como violencia y accidentes automovilísticos. La salud mental también se ve afectada, con problemas que incluyen la dependencia y el abuso del alcohol.

    Más noticias de Psiquiatría y psicología