Uso del celular estaría acelerando la degeneración cervical: síntomas y manejo del "cuello tecnológico"

Mantener la cabeza inclinada hacia adelante provoca una sobrecarga que degenera los discos cervicales, generando dolor crónico, parestesias, cefaleas y problemas respiratorios.

Katherine Ardila

    Uso del celular estaría acelerando la degeneración cervical: síntomas y manejo del cuello tecnológico


    Expertos en salud musculoesquelética alertan sobre el crecimiento alarmante del "tech neck" o síndrome de cuello tecnológico, una condición directamente asociada al uso prolongado de dispositivos electrónicos. 

    Según especialistas de Cleveland Clinic, esta patología es uno de los mayores desafíos para la salud postural en la población contemporánea, afectando especialmente a usuarios jóvenes que permanecen frente a pantallas durante horas.

    La biomecánica del daño cervical: cuando la gravedad actúa en contra

    El Dr. Andrew Bang, quiropráctico de Cleveland Clinic, detalla que "observamos que los discos cervicales en la columna se degeneran debido a esa postura adelantada de la cabeza". 

    Esta degeneración ocurre porque cada centímetro que la cabeza se desplaza hacia adelante multiplica exponencialmente la carga sobre las vértebras cervicales, transformando lo que debería ser una postura erguida en una estructura biomecánicamente inestable.

    De la molestia ocasional a la cronicidad: la progresión sintomática

    La evolución clínica del síndrome comienza con manifestaciones leves que frecuentemente se subestiman. Los pacientes suelen presentar inicialmente rigidez matutina y molestias intermitentes que progresan hacia dolor persistente en la región cervical y dorsal

    Con el tiempo, pueden desarrollarse complicaciones neurológicas como parestesias en extremidades superiores, consecuencia directa de la irritación radicular por compresión mantenida. La sintomatología se completa con cefaleas tensionales y disminución de la capacidad respiratoria debido al compromiso de la caja torácica.

    Estrategias de prevención basadas en evidencia científica

    La intervención terapéutica debe enfocarse en principios de ergonomía y modificación conductual. La recomendación fundamental consiste en mantener el dispositivo a la altura de los ojos, evitando así la flexión cervical

    El Dr. Bang enfatiza que debemos "intentar mantener la cabeza en una posición en la que miremos hacia adelante", implementando pausas activas cada 20 minutos para interrumpir patrones posturales estáticos. La incorporación de ejercicios de fortalecimiento de la musculatura cervical y dorsal demuestra efectividad en la prevención de recidivas.

    Abordaje multidisciplinario: más allá de la corrección postural

    El manejo integral requiere aproximación multimodal que combine terapia física, educación ergonómica y modificación de hábitos tecnológicos. Las intervenciones quiroprácticas y fisioterapéuticas demuestran eficacia en la restauración de la alineación vertebral, mientras que la termoterapia y crioterapia proporcionan manejo sintomático agudo. 

    Sin embargo, el pronóstico a largo plazo depende fundamentalmente de la adherencia a las modificaciones en el estilo de vida digital, estableciendo límites temporales en el uso de dispositivos y promoviendo la conciencia corporal durante las actividades tecnológicas cotidianas.



    Más noticias de Ortopedia y Traumatología