Sobreviviente: “Tenía 28 años cuando se dio mi diagnóstico de Cáncer de Seno”

Se trata de Isadora Hernández, una puertorriqueña que comparte su historia de vida e invita a las mujeres a educarse sobre esta condición.

Jhoser Bermúdez Guerrero

    Sobreviviente: “Tenía 28 años cuando se dio mi diagnóstico de Cáncer de Seno”

    El cáncer de seno es una enfermedad que afecta principalmente a las mujeres y es una de las enfermedades más diagnosticadas en Puerto Rico, por eso es fundamental que las mujeres se realicen mamografías regularmente y estén atentas a los signos y síntomas de esta enfermedad.

    Isadora Hernández, una sobreviviente de cáncer de seno, comparte su historia, destacando la importancia de la detección temprana y el apoyo de los seres queridos en este proceso.

    Un diagnóstico a los 28 años

    A los 28 años esta sobreviviente recibió el devastador diagnóstico de cáncer de seno siendo, según reveló, un momento crucial para su vida debido a la corta edad que tenía en ese momento.

    “En mi caso, me iba a hacer una intervención estética y fui a tres ginecólogos y solamente uno de esos tres se dio cuenta de qué había algo raro, o sea que los otros dos no se percataron”.

    Una lucha valiente

    La gran mayoría de mujeres son golpeadas psicológicamente al recibir un diagnóstico relacionado al Cáncer de Mama, es por eso que en muchas ocasiones el apoyo de su entorno es vital para superar esta enfermedad.

    “Para mí fue muy importante el apoyo de las personas que tenía alrededor, otra alternativa, en mi caso, fue el apoyo de las amistades y familiares”, detalló.

    Observe toda la entrevista: aquí.

    Intervenciones médicas en el proceso

    El camino de Isadora la llevó a una intervención quirúrgica, sumado a diferentes procedimientos que los médicos vieron necesarios para seguir descartando posibles afectaciones relacionadas.

    “Yo tuve una mastectomía bilateral con reconstrucción, luego una recurrencia en la axila, así como también un periodo de radioterapia y píldoras, afortunadamente, hoy con 43 años me encuentro en remisión”, explicó.

    La importancia de la detección temprana

    Isadora resalta la importancia de la detección temprana y la comunicación con profesionales de la salud, así como con organizaciones como Susan G. Komen.

    “Yo misma no había notado nada, es ahí donde radica la importancia de asistir al médico periódicamente y buscar varias opiniones, por lo que recomiendo que si no se sienten cómodos con el médico, buscar una segunda o tercera opinión porque es nuestro cuerpo y debemos tomar nuestras decisiones de manera informada”.

    Por otro lado, la doctora Lynnette Rodríguez, directora ejecutiva de Susan G. Komen, invita desde la organización a tomar acciones si se presenta alguna duda.

    Un mensaje de esperanza

    El miedo y la percepción errónea sobre el cáncer de seno pueden ser perjudiciales. Susan G. Komen ofrece apoyo a pacientes y sobrevivientes de cáncer de seno a través de su programa de ayuda. Puedes obtener más información en www.komenpr.org o a través de sus redes sociales @komenpr.



    Más noticias de Oncología-Hematología