La meditación podría revertir progresión de la enfermedad de cáncer de cabeza y cuello

Estudios científicos buscan validar cómo la meditación o contemplación pueden revertir cambios epigenéticos que eviten la progresión del cáncer de cabeza y cuello.

Belinda Burgos Belinda Burgos
  • Belinda Burgos - Correo Electrónico

La meditación podría revertir progresión de la enfermedad de cáncer de cabeza y cuello

El cáncer de cabeza y cuello es una de las principales causas de muerte en Puerto Rico y en medio de la pandemia los investigadores han redoblado los esfuerzos en el contínuo estudio científico que halle mejores resultados clínicos en un futuro para esta afección.

Así lo estipuló el Dr. Rafaél Guerrero Preston, investigador principal de Life-Gene BioMarks, en entrevista exclusiva con Medicina y Salud Pública (MSP), quien hizo énfasis en que esta enfermedad sigue teniendo una alta prevalencia en hispanos, incluyendo a los puertorriqueños.

El cáncer de cabeza y cuello figura entre los cinco cánceres que más afecta a los puertorriqueños y es el sexto más frecuente en el mundo entero. Hoy día se está hablando de dos tipos de cánceres de cabeza y cuello. Esto es una enfermedad que incluye tumores en los labios, en la cavidad oral, en la lengua, en la garganta, en la faringe, laringe y en el área nasofaringe. Cada uno de esos lugares anatómicos tienen diferentes factores de riesgo”, explicó.

“Estamos comenzando a entender cómo la alimentación y el estilo de vida, el descanso, la meditación o la contemplación, pueden revertir esos cambios epigenéticos para revertir el progreso de los tumores. Hemos encontrado que hay cambios epigenéticos asociados a los niveles socioeconómicos.  Se ven más estos cambios epigenéticos en personas que viven en zonas que viven con salarios bajos, versus aquellos que viven en zonas con índices salariales promedio”, reveló.

Sin embargo, sostuvo que hoy día los hombres con mutaciones somáticas continúan teniendo el mayor riesgo del desarrollo del cáncer oral, “sin embargo, hay una tendencia al alza en el número de pacientes con cáncer de la garganta y eso, más o menos, está equitativamente distribuido entre hombres y mujeres, lo que sí se ve es que la edad, antes ocurría a partir de los 60 años, ahora ha disminuido a los 40 años, en los pacientes que tienen cáncer de la garganta asociado a VPH”. 

“Antes de que comenzaran las investigaciones moleculares de esta enfermedad, se entendía que el paciente de cáncer de cabeza y cuello era un paciente varón porque esta enfermedad es tres veces más frecuente en hombres que en mujeres. El estilo de vida era uno de los mayores factores de riesgo, por ejemplo el fumar e ingerir alcohol. A partir de los años 90 comienzan las investigaciones en el área epigenética y genómica y se comenzó a identificar 2 a 3 tumores distintos de esta enfermedad de acuerdo a los factores de riesgo”, informó, añadiendo que los tumores asociados a esta práctica provocan una sobrevida más corta en los pacientes. 

Además del cigarrillo como factor de riesgo por aquellos de los tumores desarrollados en el área de la cavidad oral, añadió que también se identificó que el Virus del Papiloma Humano (VPH) se asocian también con el desarrollo del cáncer oral, pero se ha visto que tienen muy pocas mutaciones, aunque sí muchos cambios epigenéticos, aseguró.

“El mejor tratamiento para los cánceres de cabeza y cuello sigue siendo la cirugía, pero lo más importante es detectarlo a tiempo porque el tumor puede pasar del lugar original, a un lugar adyacente. Por eso se está utilizando mucho la inmunoterapia”, abundó.

Añadió que la cirugía robótica para esta enfermedad ha sido parte de la revolución científica para este tipo de condición. 

Concluyó revelando que en estos momentos es parte de estudios científicos que buscan evaluar los cambios inmunológicos que pudieran estar asociados a cáncer de cabeza y cuello.

Este tipo de cáncer si se detecta a tiempo puede ser ser curable. El tratamiento puede incluir cirugía, radiación, quimioterapia o una combinación. 




Periodista y MPH, Bachillerato en Periodismo y Prejurídico de la Universidad del Sagrado Corazón y graduada de la Maestría en Salud Pública, de la Escuela de Medicina San Juan Bautista, Jefa de Redacción con 11 años de experiencia y líder de Redacción de la Revista de Medicina y Salud Pública (MSP).

Mas noticias de Investigación