La espiritualidad disminuyó los síntomas asociados a depresión en pacientes hospitalizados de Puerto Rico

A mayor creencia espiritual, menor síntomas asociados a depresión.

Belinda Burgos Belinda Burgos
  • Belinda Burgos - Correo Electrónico

La espiritualidad disminuyó los síntomas asociados a depresión en pacientes hospitalizados de Puerto Rico

Este es el resultado más significativo de un estudio del Departamento de Medicina de Familia del Mayagüez Medical Center (MMC) y su residencia, que evaluó una muestra de pacientes hospitalizados en torno a su espiritualidad y síntomas asociados a la depresión.

Según el Dr. Alejandro Berrocal en entrevista con Medicina y Salud Pública (MSP), quien fue parte del grupo de médicos que formó parte de la investigación, se ha visto que esta población de pacientes hospitalizados ha presentado mayor distrés psicológico.

“Estamos pasando por unos momentos de mucho estrés psicológico, no tan solo con la pandemia, si no luego del Huracán María, los terremotos, y vemos que en pacientes hospitalizados, hay mayor distrés psicológico y tenemos que tener la mente abierta para brindar herramienta para aliviar este distrés, no solo brindando medicamentos para tratar al paciente. Muchos de los pacientes que vemos están demostrando síntomas de depresión”, explicó.

“La idea de la investigación fue evaluar si la espiritualidad estaba asociada o figuraba como factor protectivo en contra de la depresión”, estableció, añadiendo que el estudio no evaluó afinidad religiosa específica, si no la espiritualidad de los pacientes y cómo se sentían con sus creencias en torno a su hospitalización.

La muestra evaluada fueron pacientes hospitalizados en Centro Médico de Mayagüez, mayores de 21 años, de ambos géneros, con una mediana de edad fue de 58 años, entre el periodo de marzo a abril de este año.

imagen-cuerpo

imagen-cuerpo

“Los altos niveles de espiritualidad estuvieron asociados a menores niveles de síntomas de depresión. No hubo asociación entre la edad y los niveles de espiritualidad ni el género tampoco. Fue interesante ver que los niveles de creencia religiosa no tuvieron asociación precisamente con una edad en particular, ni tampoco con ser hombre o mujer”, reveló.

“Otro dato interesante fue que, aunque un poco triste, esta población reflejó cinco veces más la prevalencia de depresión en comparación con la prevalencia de Estados Unidos. Los niveles de depresión arrojaron un 36%, lo que quiere decir es que hay mayor depresión entre pacientes hospitalizados, versus la población general, de alrededor de 6 a 7 por ciento”, detalló.

imagen-cuerpo

Los resultados además revelaron que entre las condiciones crónicas diagnosticadas entre estos pacientes estuvieron cáncer, diabetes, hipertensión, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD), y que además, la prevalencia de estas enfermedades en esta muestra de estudio también fue mayor en comparación con la población general, aseguró.

“Desde el aspecto psicológico, estos datos nos muestran el aumento en síntomas asociados a depresión en pacientes hospitalizados. En estudios anteriores se ha visto que esto aumenta la letalidad y morbilidad y afecta negativamente la recuperación de los pacientes hospitalizados. Por consiguiente se debe tomar en consideración el aspecto psicológico de los pacientes y poder proveerse en los hospitales, para que de esta manera ayuden con su recuperación y promover un cuidado más comprensivo”, reiteró.

“Como médicos primarios tenemos que estar con mente abierta en torno a lo que los pacientes necesitan. Si la espiritualidad es algo que para un paciente es importante, y además recibe apoyo de su comunidad religiosa, eso es importante saberlo como médico de cabecera, pues a base de este estudio, se recomienda que el hospital pueda proveer recursos que provean servicios de espiritualidad y que esto pueda ayudar a estos pacientes”, concluyó.



Periodista y MPH, Bachillerato en Periodismo y Prejurídico de la Universidad del Sagrado Corazón y graduada de la Maestría en Salud Pública, de la Escuela de Medicina San Juan Bautista, Jefa de Redacción con 11 años de experiencia y líder de Redacción de la Revista de Medicina y Salud Pública (MSP).

Mas noticias de Investigación