Incretinas, manejo clínico de la obesidad y más novedades endocrinas desde la Convención Semianual de SPED

La Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología (SPED) reafirma su compromiso con la educación continua, tanto para pacientes como para médicos, especialmente endocrinólogos.

Valery Cardozo

    Incretinas, manejo clínico de la obesidad y más novedades endocrinas desde la Convención Semianual de SPED

    Este año se celebró una de las convenciones más grandes de la historia, con la participación exclusiva de oradores de Estados Unidos, quienes son líderes en la creación de guías y en la realización de ensayos científicos. El Dr. José Garcia Mateo, presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología nos explicó un poco más de los temas que trató esta convención.  

    Objetivos de la convención

    “El propósito principal es actualizar a los endocrinólogos y especialistas relacionados, incluidos médicos primarios, cardiólogos, nefrólogos y médicos en formación, sobre los últimos avances en el tratamiento y manejo de condiciones endocrinas. El Comité de Educación Científica, presidido por el Dr. Alex González, selecciona mensualmente cuidadosamente los temas y oradores más relevantes, explicó el Dr, José. 

    La convención aborda una amplia variedad de temas que incluyen obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedad renal, tiroides, adrenales y desórdenes de electrolitos como la hiponatremia. Estos temas son seleccionados para reflejar las condiciones endocrinas más prevalentes en Puerto Rico, donde la diabetes y los problemas de tiroides han mostrado un aumento significativo.

    Innovaciones y tratamientos

    Se presentaron los últimos adelantos en el manejo de la obesidad y la diabetes, incluyendo nuevas terapias farmacológicas y tecnologías para el control de la glucosa. Además, se destacó el uso de medicamentos que ofrecen beneficios cardiometabólicos y renales. La convención también enfatizó la importancia del tratamiento multidisciplinario, destacando la interconexión entre endocrinología, cardiología y nefrología

    Según el Dr. José “los trastornos del sistema endocrino han aumentado en los últimos años gracias a las mejores herramientas que nos permiten detectarlos más temprano. Ahora podemos realizar diagnósticos más precisos y evaluar la diabetes en etapas pre diabéticas, lo que facilita la detección temprana. Lo mismo ocurre con las condiciones de tiroides y otros trastornos metabólicos, como los relacionados con las glándulas suprarrenales. Las guías clínicas actuales han mejorado nuestro juicio clínico, permitiéndonos diagnosticar estas condiciones con mayor énfasis en los pacientes que tienen factores de riesgo”.

    Con el aumento de la prevalencia de condiciones endocrinas, especialmente la diabetes, la obesidad y los problemas de tiroides, es crucial que los médicos se mantengan actualizados con los últimos avances en diagnóstico, manejo y tratamiento. Esto no solo ayuda a detectar y tratar estas enfermedades de manera más temprana, sino también a prevenir las complicaciones asociadas.

    Importancia de la genética

    “El origen genético ha sido reconocido por mucho tiempo en diversas condiciones, como la diabetes, la tiroides, la hipertensión y la obesidad. Por ello, en nuestra convención, enfatizamos que la genética es fundamental en el diagnóstico y tratamiento de trastornos endocrinos. Es esencial comprender cómo obtener y utilizar la información genética para manejar mejor a nuestros pacientes”, enfatizó el Dr. José. 

    Y añadió, “hemos invitado a expertos en genética para que compartan sus conocimientos y enfoques durante la convención, enriqueciendo nuestro aprendizaje y mejorando nuestras prácticas clínicas”.

    Opciones farmacológicas y quirúrgicas

    En la convención de la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología, también se enfatizó en el uso de nuevos medicamentos para el manejo de la diabetes, la obesidad y otras condiciones endocrinas. 

    Según el Dr. José, “se presentaron avances en la tecnología de la diabetes y en medicamentos que, además de controlar la glucemia, ofrecen beneficios para las condiciones cardiometabólicas y renales, ayudando a prevenir la progresión de estas complicaciones. Asimismo, se discutirá el manejo actualizado de la diabetes y otras condiciones endocrinas, incluyendo el uso de tecnologías modernas”. 

    Han surgido diferentes tratamientos para la diabetes y la obesidad, incluyendo farmacológicos y quirúrgicos. Entre los tratamientos farmacológicos, se destacan los fármacos asociados a las incretinas, los agonistas de GLP-1, los agonistas duales y otros que actúan en el sistema nervioso central. Recientemente, se ha enfatizado el uso creciente de la cirugía metabólica y otros tipos de cirugía que ayudan a los pacientes a reducir su peso y las complicaciones asociadas.

    “En nuestra convención, se enfatizó en cómo manejar a estos pacientes, tanto con métodos quirúrgicos como farmacológicos. Es importante abordar también a aquellos pacientes que, después de una cirugía metabólica y bariátrica, enfrentan problemas de aumento de peso”, explicó el experto. 

    Discusión de avances y aplicación en la práctica clínica

    Las incretinas, descubiertas hace muchos años como parte de la patofisiología de la diabetes tipo 2, también están involucradas en los problemas de obesidad. Un defecto en estas hormonas puede aumentar el hambre, los problemas metabólicos, los niveles de azúcar, la presión arterial, los problemas renales, el colesterol y el hígado graso. La deficiencia o resistencia a las incretinas se ha convertido en un parámetro importante a evaluar para desarrollar terapias que mejoren esta deficiencia.

    El Dr. Jose explicó: “tenemos diversas terapias, que han evolucionado a lo largo de los años, y las actuales son fáciles de usar y ofrecen muchos beneficios. No solo ayudan a controlar la glucemia en pacientes con diabetes, sino que también disminuyen las complicaciones cardiovasculares y renales, reduciendo los eventos renales, como ha demostrado un reciente estudio.

    Utilizar los fármacos relacionados con las incretinas ha avanzado significativamente en el tratamiento de pacientes con diabetes, obesidad y otras condiciones asociadas a la deficiencia de incretinas. En nuestra convención, discutiremos estos avances y cómo aplicarlos en la práctica clínica.

    Entre los destacados oradores que participaron en la convención se encuentran, el Dr. Joseph Verbalis, experto en trastornos de electrolitos, y el Dr. Jaime A. Arma, especialista en obesidad certificado por la American Association of Clinical Endocrinologists. Estos expertos proporcionaron información clave sobre el manejo de condiciones crónicas y el uso de terapias avanzadas.

    Más noticias de Investigación