La paciente pertenece al grupo rarísimo de "controladores élite excepcionales", ya que su sistema inmunológico posee mecanismos naturales eficaces, en especial las células natural killer, capaces de bloquear la replicación del virus y reducirlo a formas defectuosas.

Un equipo de investigadores españoles ha anunciado la documentación del tercer caso mundial de cura funcional del VIH-1 en una paciente que ha mantenido el virus indetectable durante 22 años sin necesidad de tomar medicación antirretroviral.
El hallazgo, publicado en la revista The Lancet HIV, supone un hito esperanzador y ofrece pistas sobre los mecanismos naturales del cuerpo para suprimir el patógeno.
El estudio fue liderado por expertos del Laboratorio de Investigación en VIH y Hepatitis Víricas del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) y el Hospital Universitario Rey Juan Carlos.
Al frente de la investigación estuvieron Norma Rallón y José Miguel Benito, junto con Miguel Górgolas y Alfonso Cabello del Servicio de Medicina Interna de la Fundación Jiménez Díaz, en colaboración con el Hospital Clínico San Carlos, el Hospital Vall d'Hebron y la Universidad de Sydney.
La paciente, una mujer de 48 años de origen indio, pertenece al exclusivo grupo denominado "controladores élite excepcionales". A diferencia de la inmensa mayoría de las personas que viven con VIH, su organismo ha logrado mantener la carga viral en niveles indetectables por más de dos décadas.
Incluso ha mostrado evidencia de serorreversión, un fenómeno por el cual se pierden los anticuerpos detectables contra el virus.
Los análisis exhaustivos realizados a la paciente revelaron que este control excepcional no es aleatorio. Se debe a mecanismos naturales únicos y extremadamente eficaces que su cuerpo ha desarrollado.
La clave parece estar en una respuesta inmunológica innata particularmente potente, donde las células "asesinas naturales" o natural killer actuarían como una primera línea de defensa decisiva.
Según explicó la investigadora Norma Rallón, el sistema inmunitario de la mujer posee la capacidad única de bloquear la replicación viral. "Esto sugiere posibles nuevos enfoques para el desarrollo de estrategias terapéuticas que podrían ayudar a mejorar el manejo del VIH en el futuro, incluso sin la necesidad de tratamiento antirretroviral continuo ya que abre nuevas posibilidades para alcanzar la cura funcional en las personas que viven con VIH", detalló la especialista.
En esencia, su cuerpo no solo frena la multiplicación del VIH, sino que lo reduce a formas defectuosas e inofensivas.
Este caso español se convierte en el tercero documentado a nivel global de una cura funcional sin tratamiento. El anuncio recuerda al hecho en noviembre de 2021, cuando la doctora Xu Yu, del Instituto Ragon del Hospital General de Massachusetts, en Estados Unidos, presentó el segundo caso.
En esa oportunidad, el paciente no mostró indicios de genomas intactos del VIH en más de 1.500 millones de células sanguíneas y tisulares analizadas. Esto llevó a los científicos a sugerir que el virus podría haber sido eliminado por completo de su organismo, un escenario que se acerca a la curación esterilizante.
La investigación de Yu se centra en comprender cómo el VIH se oculta en reservorios dentro del ADN celular, evadiendo tanto los fármacos como el sistema inmunológico.
Normalmente, este reservorio genera nuevos virus constantemente, haciendo que el tratamiento diario sea vital para suprimir la replicación. Precisamente, en 2020, el equipo de Yu ya había identificado al primer paciente con VIH que, sin tratamiento, mostraba signos de haber eliminado el virus por sí mismo.
El caso de la paciente española, por ahora, se clasifica como una cura funcional: el virus permanece en el cuerpo pero está tan bien controlado por el sistema inmunitario que se vuelve indetectable e incapaz de causar daño, sin necesidad de pastillas.