Lo que debe saber sobre la vacunación contra la COVID-19 con las nuevas restricciones de la FDA

Desde agosto, la vacuna contra la COVID-19 solo tendría aprobación formal para mayores de 65 años y personas con condiciones de riesgo

Katherine Ardila

    Lo que debe saber sobre la vacunación contra la COVID-19 con las nuevas restricciones de la FDA

    Obtener la vacuna actualizada contra la COVID-19 se ha topado con un nuevo obstáculo. Una decisión de la FDA en agosto limita su aprobación formal solo a mayores de 65 años y personas jóvenes con condiciones de riesgo subyacentes. 

    Esta medida, diseñada para enfocar la campaña en los más vulnerables, ha generado una ola de confusión y problemas de acceso para quienes no cumplen esos criterios.

    Además, según plantean los expertos, adultos jóvenes y sanos que deseen vacunarse enfrentan un camino más difícil. Ya no bastará con acudir a la farmacia. Ahora necesitarán una receta médica, lo que añade un paso burocrático y una potencial barrera costosa, pues la cobertura del seguro para este grupo, de momento, no está clara.

    Incluso las personas que sí califican podrían tener problemas. En las próximas semanas, mientras se absorbe el cambio, farmacias en varios estados ya están exigiendo receta incluso a mayores de 65 años, creando confusión entre la población de mayor riesgo.

    Frente a las críticas, la administración Trump defiende su postura. El comisionado de la FDA, Marty Makary, mencionó en X: "el 100% de los adultos en este país aún pueden recibir la vacuna si así lo desean", y añadió, "No estamos limitando la disponibilidad a nadie".

    La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, publicó el mensaje: "La decisión de la FDA no afecta la disponibilidad de vacunas contra la COVID-19 para los estadounidenses que las deseen". "Creemos en la libertad de elección individual. Es una promesa que hicieron tanto el presidente como el secretario del HHS, Robert F. Kennedy Jr. Y es una promesa que ya han cumplido".

    ¿Qué dicen los expertos?

    Técnicamente, es cierto, al menos eso aseguran algunos expertos entrevistados por ABC News. Un médico puede recetar la vacuna "fuera de etiqueta". Pero advierten que, en la práctica, la confusión y el temor de los médicos a ir contra lineamientos federales hará que muy pocos lo hagan.

    "Es un desastre", sentenció Dorit Reiss, profesora de leyes sobre vacunas de la UCSF. "El punto de partida es que es un desastre. Y, por cierto, eso probablemente disminuirá la aceptación por sí solo, porque la gente no se enterará".

    El panorama es un mosaico de leyes estatales. Estados como Massachusetts o Nuevo Jersey permitirán que los farmacéuticos sigan vacunando libremente. Sin embargo, en otros nueve estados y Washington DC, incluyendo Florida, Georgia y Arizona, las farmacias exigen receta obligatoria para todos, incluso para los elegibles.

    Cadenas como CVS y Walgreens han tenido que adaptar sus políticas estado por estado. Mientras, la gran incógnita es la cobertura. 

    ¿Cómo será la cobertura para la vacuna de Covid- 19?

    Las aseguradoras privadas esperan la recomendación del panel de los CDC, que se reunirá el 18 y 19 septiembre. Este comité, ahora compuesto por nuevos miembros elegidos por Kennedy, es una incógnita total.

    Tina Stow, portavoz de America's Health Insurance Plans, declaró: "Los planes de salud individuales y los patrocinadores de aviones estarán preparados para tomar decisiones de cobertura basadas en la ciencia, la evidencia médica y los datos más recientes".

    La duda también alcanza a programas gubernamentales como Medicare y Medicaid, y especialmente a los niños. Los menores de 5 años sanos ya no están aprobados para ninguna vacuna, revocando la autorización previa que tenían para la fórmula de Pfizer.

    Todo esto ocurre en un contexto de baja aceptación vacunal, solo el 23% de los adultos se vacunó la temporada pasada y justo antes del invierno, cuando los casos de COVID suelen repuntar.



    Más noticias de Infectología