Desarrollan un nuevo antiviral efectivo contra cepas resistentes del virus del herpes

Identificaron el compuesto LN-7, que bloquea el empaquetamiento del material genético viral mediante un mecanismo terapéutico.

Laura Guio

    Desarrollan un nuevo antiviral efectivo contra cepas resistentes del virus del herpes

    Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM), en colaboración con científicos de la Universidad de Alcalá y la Universidad de Shandong (China), han identificado un nuevo compuesto antiviral con gran potencial terapéutico contra el virus del herpes simple

    El descubrimiento marca un hito en el desarrollo de tratamientos contra esta infección crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.

    El compuesto, denominado LN-7, se distingue por su capacidad de actuar incluso frente a cepas que han desarrollado resistencia a los tratamientos actuales. 

    Su efectividad radica en un mecanismo de acción completamente innovador: bloquea el proceso mediante el cual el virus empaqueta su material genético, un paso indispensable para formar nuevas partículas virales y propagarse en el organismo.

    Inspiración en medicamentos contra la gripe

    LN-7 pertenece a una familia de moléculas inspiradas en la estructura del baloxavir marboxil, un medicamento antigripal ya aprobado en varios países. Sin embargo, su aplicación contra el herpes simple representa una innovación terapéutica sin precedentes.

    "Los resultados muestran que LN-7 no solo es efectivo frente a infecciones por el virus del herpes simple, sino que lo hace mediante un mecanismo completamente nuevo", explica Luis Menéndez-Arias, investigador del CBM y coordinador del estudio.

    Este mecanismo convierte a LN-7 en un antiviral "primero en su clase", ya que nunca antes se había demostrado eficacia frente a esta diana terapéutica específica en el contexto de las infecciones por herpesvirus.

    Resultados prometedores en estudios preclínicos

    Los ensayos realizados demuestran que LN-7 presenta actividad antiviral tanto en células infectadas como en modelos animales (ratones) con infección por HSV-1

    Particularmente relevante es su eficacia frente a cepas resistentes a aciclovir, el tratamiento estándar actual, lo que subraya su potencial como terapia de segunda línea o en combinación con otros antivirales.

    "Al bloquear el empaquetamiento del genoma viral, abrimos la puerta a una nueva clase de antivirales que podrían complementar o sustituir a los actuales tratamientos en casos de resistencia o toxicidad", afirma Menéndez-Arias.

    Las limitaciones de los tratamientos actuales

    El virus del herpes simple, tanto el tipo 1 (HSV-1) como el tipo 2 (HSV-2), causa infecciones crónicas que persisten de por vida en el organismo. Aunque los fármacos como aciclovir, valaciclovir o famciclovir son ampliamente utilizados y eficaces para controlar los síntomas y reducir los brotes, no logran eliminar completamente el virus.

    El uso prolongado de estos antivirales tradicionales, especialmente en pacientes inmunocomprometidos, ha favorecido la aparición de cepas resistentes.

     En estos casos, se recurre a opciones de segunda línea como cidofovir o foscarnet, que presentan efectos secundarios graves que limitan su aplicación clínica.

    Hacia una nueva generación de antivirales

    LN-7 representa una oportunidad para diversificar el arsenal terapéutico contra el herpes simple. Su eficacia en estudios preclínicos sugiere que podría ser útil tanto en monoterapia como en tratamientos combinados con otros antivirales, lo que aumentaría la probabilidad de éxito clínico y reduciría el riesgo de aparición de resistencias.

    El hallazgo, publicado en la revista Advanced Science, no solo amplía las opciones de tratamiento disponibles, sino que también puede contribuir significativamente a combatir el creciente problema de la resistencia a los fármacos antivirales convencionales.




    Más noticias de Infectología