Este tratamiento para colitis ulcerosa mantuvo remisión del 78% de pacientes tras cuatro años de terapia

Una investigación de cuatro años muestra que el 78% de los pacientes que lograron remisión clínica al año de tratamiento con mirikizumab mantuvieron ese estado libre de síntomas.

Laura Guio

    Este tratamiento para colitis ulcerosa mantuvo remisión del 78% de pacientes tras cuatro años de terapia

    La colitis ulcerosa, una enfermedad inflamatoria intestinal que afecta a aproximadamente 5 millones de personas en el mundo, podría tener una nueva alternativa terapéutica más duradera.

     Los resultados del estudio LUCENT-3, presentados recientemente en la Semana de Gastroenterología Europea, demuestran que el medicamento mirikizumab (comercializado como Omvoh) mantiene su efectividad hasta por cuatro años.

    Actualmente no existe cura para la colitis ulcerosa, y muchos pacientes no responden adecuadamente a los tratamientos disponibles. 

    "La mayoría de los pacientes no logran remisión clínica con la terapia, y aun cuando lo hacen, existe una alta probabilidad de que pierdan su respuesta con el tiempo", explica el Dr. Bruce Sands, investigador principal del estudio.

    Resultados prometedores

    El estudio LUCENT-3 es una extensión de fase 3 de los ensayos originales LUCENT-1 y LUCENT-2, que inicialmente evaluaron la eficacia y seguridad del medicamento en 1,279 adultos con colitis ulcerosa moderada a severa. En esta nueva fase, los investigadores siguieron a los pacientes durante tres años adicionales, completando un total de cuatro años de seguimiento.

    Los hallazgos son contundentes:

    • El 78% de quienes alcanzaron remisión clínica al año la mantuvieron después de cuatro años, sin necesidad de corticosteroides

    • El 93% experimentó mejoras significativas en la urgencia intestinal, logrando una reducción de tres o más puntos en la escala de evaluación

    • El 74% alcanzó una puntuación de cero o uno en urgencia intestinal, prácticamente eliminando este síntoma angustiante

    • El 81% mantuvo remisión endoscópica, indicando sanación real del revestimiento intestinal

    ¿Cómo funciona el tratamiento?

    Mirikizumab es un anticuerpo que bloquea específicamente la interleucina-23 (IL-23), una proteína que juega un papel crucial en la amplificación de la inflamación intestinal en la colitis ulcerosa

    Al neutralizar esta molécula, la inflamación disminuye, el intestino puede sanar y los síntomas se alivian progresivamente.

    La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos aprobó su uso en 2023 para adultos con colitis ulcerosa moderada a severa, sumándose al arsenal terapéutico disponible.

    La importancia de los estudios a largo plazo

    Los expertos coinciden en que estos datos son cruciales. "Para enfermedades crónicas como la colitis ulcerosa, es importante saber no solo qué tan bien funcionan los tratamientos a los 3 meses o al año, sino durante períodos mucho más largos", señala el Dr. Ashwin Ananthakrishnan, del Hospital General de Massachusetts, quien no participó en el estudio.

    Las estadísticas son claras: hasta uno de cada cinco pacientes no responde a un tratamiento específico, y otro 30-40% puede perder la respuesta con el tiempo.

     "Como la mayoría de las personas son diagnosticadas en sus 20 y 30 años y se espera que sobrevivan hasta sus 70 y 80 con estos diagnósticos, los pacientes enfrentarán cada vez más escenarios donde su medicamento actual puede no ser efectivo incluso si tuvieron una respuesta inicial", explica Ananthakrishnan.


    Más noticias de Gastroenterología