Inhibidores TYK2 y nuevos medicamentos para artritis, psoriasis y lupus se discuten en EULAR 2024

Este año, varias investigaciones se han centrado en nuevas opciones que permitan a los pacientes de lupus tener una mejor calidad de vida.

María Camila Sánchez

    Inhibidores TYK2 y nuevos medicamentos para artritis, psoriasis y lupus se discuten en EULAR 2024

    A través del reconocido reumatólogo Dr. Oscar Soto Raíces, quien es además presidente de la Fundación Puertorriqueña de Enfermedades Reumáticas (FER), la Revista Medicina y Salud Pública está presente en el Congreso Anual de la Liga Europea Contra el Reumatismo (EULAR, por sus siglas en inglés).

    El objetivo de este encuentro que se lleva a cabo año a año es el de discutir, brindar y expandir la información sobre los avances más destacados de la reumatología con base en estudios, casos particulares, entre otros.

    Al finalizar la primera jornada de EULAR, el Dr. Soto Raíces conversó con algunos especialistas del área para conocer las expectativas que tienen sobre las ponencias a las que asistirán, y el motivo por el cual participaron del congreso en esta ocasión.

    Principales avances en tratamiento para condiciones reumatológicas

    En exclusiva para la Revista MSP, el Dr. Soto Raíces conversó con el destacado reumatólogo Dr. Alvin Wells, quien comentó que, junto con su grupo de trabajo, están examinando nuevas moléculas que podrían potencialmente favorecer el tratamiento de los pacientes reumáticos.

    “Tenemos nuevos medicamentos para la artritis reumatoide, psoriasis y artritis psoriásica, lupus”, mencionó. “Estos nuevos medicamentos, a los que llamamos inhibidores TYK2 están en la familia de las moléculas de los inhibidores de JAK”.

    Especialmente para el lupus, que es una condición compleja, no solo por la sintomatología con la que se manifiesta, sino también por las complicaciones sistémicas que puede implicar para el paciente, como enfermedades cardiovasculares y las complicaciones renales, el especialista estadounidense aclaró que “Todos conocen a RINVOQ, Xeljanz, Olumiant, y ahora tenemos otros medicamentos como estos para nuestros pacientes con lupus, y eso es emocionante como reumatólogo”.

    Ahora bien, en términos de artritis reumatoide, el especialista señaló que en la actualidad se cuenta con nuevos medicamentos con alto grado de eficacia, como los biosimilares, que desafortunadamente son de acceso limitado debido a los altos costos que representan en Europa, por ejemplo:  “Lo que estas nuevas moléculas harán, será ayudarles”, enfatizó Wells. 

    Sin embargo, hay una mayor integración de nuevas tecnologías para beneficio de los pacientes: “Hay una aplicación que mira tus articulaciones, mide cuántos pliegues tienes e identifica el riesgo de artritis”. 

    Asociación de Mujeres en Reumatología (AWIR) presente en EULAR 2024

    La Asociación de Mujeres en Reumatología (AWIR, por sus siglas en inglés), resalta nuevamente su compromiso con el refuerzo de la equidad de género, así como de la salud en esta área de la medicina, no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo. 

    Según comentó la Dra. Grace Wright, reumatóloga y presidenta de AWIR, la Asociación estuvo presente en PANLAR 2024, llevado a cabo en Barranquilla, Colombia, donde nueve personas de diferentes nacionalidades fueron invitadas para formar nuevos Capítulos de la Asociación en sus respectivos lugares de origen. 

    Según dice, el objetivo de esto “es ayudar a impulsar la equidad, basada en las experiencias de nuestras colegas que están enfrentando en esa región”, argumentó. “Estamos encantados de poder proporcionar educación, tutoría y apoyo”.

    Ahora bien, sobre los avances y sus expectativas referentes a este nuevo encuentro de ELULAR, la Dra. Wright se mostró entusiasmada por los nuevos medicamentos y las nuevas vías de desarrollo para aplicarlos en los diferentes contextos.

    “Tenemos terapia de CAR-T, tenemos en desarrollo medicamentos para el lupus, para el síndrome de Sjögren, para miopatía inflamatoria, para esclerosis sistémica, entre otras. Muchas de estas enfermedades son mortales en varias partes del mundo, y hemos perdido los avances terapéuticos en estas áreas, y me emociona ver la evolución de la ciencia, la extensión de la investigación clínica para poder ayudar a todas las personas del mundo, y establecer eso aquí como reumatólogos, podemos impulsar la equidad y manejar mejor los resultados para nuestros pacientes”. 

    Más noticias de EULAR