Especialistas llevaron servicios gratuitos de dermatología a la comunidad de Adjuntas en Puerto Rico

La iniciativa permitió la detección temprana de casos de enfermedades de la piel, acercando atención especializada a zonas con acceso limitado y combinando servicio comunitario, educación médica y empoderamiento de pacientes.

Laura Guio

    Especialistas llevaron servicios gratuitos de dermatología a la comunidad de Adjuntas en Puerto Rico

    La comunidad de Adjuntas se benefició de una jornada de servicios gratuitos de dermatología gracias a la colaboración entre la Fundación Piel Puerto Rico, la Sociedad Dermatológica de Puerto Rico, la Ponce Health Sciences University (PHSU) y el Recinto de Ciencias Médicas de la UPR. Esta iniciativa busca llevar atención especializada a comunidades con acceso limitado a servicios dermatológicos.

    En conversaciones exclusivas con la Revista Medicina y Salud Pública, conversamos con algunos de los doctores y profesionales de la salud participantes, quienes destacaron la importancia de estas iniciativas para la detección temprana de enfermedades de la piel.

    Entre ellos estaban la Dra. Diana Valentín, presidenta de la Sociedad Dermatológica de Puerto Rico; el doctor Luis Ortiz Espinoza, presidente de la Fundación Piel Puerto Rico; Margarita Irizarry, enfermera graduada y representante de la Asociación de Ayuda al Paciente de Psoriasis; y el doctor Ángel Pagán, residente de dermatología de PHSU.

    Escasez de especialistas motiva iniciativas comunitarias

    Por su parte, la Dra. Valentín, explicó que la falta de dermatólogos en la isla y las largas esperas para conseguir citas han motivado a la organización a buscar alternativas para acercar estos servicios a las comunidades más necesitadas.

    "La sociedad tiene un compromiso de facilitar ese acceso, sobre todo a comunidades como ésta, que son pueblos tal vez un poquito más remotos y menos poblados de especialistas", señaló la especialista, quien además destacó el desafío que representa para los pacientes "conseguir las citas están lejas, son difíciles de conseguir".

    Detección temprana, clave para salvar vidas

    Durante la jornada, los especialistas encontraron múltiples casos avanzados que demuestran las consecuencias de la falta de acceso a servicios dermatológicos. La doctora Valentín relató un caso que encontraron durante la actividad:

    De acuerdo con ella, un paciente apareció "con un tumor bien grande, bien grande, bien grande en su rostro ulcerado y eso ya es una situación mucho más compleja que requiere estudios de imagen, cirugías bien complicadas", explicó la dermatóloga.

    Según la especialista, las condiciones de la piel ofrecen una ventaja única para el diagnóstico precoz: "la piel nos da la bendición de que es una ventana mucho más fácil de ver que otras condiciones porque la podemos ver es algo visual".

    Fundación Piel Puerto Rico expande su alcance

    Ahora bien, el doctor Ortiz Espinoza, compartió los resultados de la jornada en Adjuntas:

    "Hasta el momento hemos estado viendo decenas o cientos de personas, incluyendo personas de otras áreas de la isla, desde San Juan, Mayagüez, y otras áreas que han llegado aquí a buscar la evaluación por dermatólogo, ya que sabemos lo difícil que muchas veces se le hace", indicó el especialista.

    El doctor Ortiz Espinoza reveló que la fundación planea expandir estas iniciativas: "Este tipo de clínica la hacemos más de una vez al año. Y próximamente, durante el mes de diciembre, estaremos en el área de Aibonito".

    El presidente de la fundación describió la gravedad de los casos atendidos durante la actividad:

     "Estamos viendo tumores muy adelantados de la piel muchas infecciones condiciones severas incluso en niños y otras cosas que no han tenido la oportunidad de ser evaluados por especialistas", señaló, evidenciando la urgente necesidad de estos servicios en comunidades remotas.

    Pacientes empoderados a través de la educación

    Margarita Irizarry, enfermera graduada y paciente de psoriasis, representó a la Asociación de Ayuda al Paciente de Psoriasis durante la actividad:

    "Nuestra presencia de la asociación es importante porque nos acercamos al paciente y a su familiar para poderlos orientar, educar y empoderarlos en relación a su condición", explicó Irizarry, quien también anunció que "el 25 de octubre tendremos nuestra actividad del Día Mundial de Psoriasis".

    Formación académica integrada al servicio comunitario

    El doctor Ángel Pagán, residente de segundo año de dermatología de la Ponce Health Sciences University, destacó el valor educativo de estas iniciativas:

    "Para Ponce Health Sciences University y el departamento de dermatología es bien significativo ya que tenemos la oportunidad de identificar aquellos pacientes que se benefician del cuidado dermatológico y poder también enlazar a los pacientes para que obtengan una atención especializada", señaló el residente.

    El doctor Pagán enfatizó que "los residentes de múltiples especialidades, incluyendo dermatología, podemos crecer en nuestro desarrollo profesional y personal mediante eventos de impacto social".

    Un modelo de colaboración exitoso

    La jornada en Adjuntas representa un modelo de colaboración entre instituciones académicas, organizaciones profesionales y fundaciones sin fines de lucro que busca atender las necesidades de salud en comunidades con acceso limitado a servicios especializados. 

    Los organizadores confirmaron que continuarán llevando estos servicios a diferentes pueblos de la isla, priorizando aquellas áreas con mayor necesidad de atención dermatológica especializada.


    Más noticias de Dermatología