Aumenta el riesgo de eczema en adultos mayores asociado con el uso de antihipertensivos

Entre los diferentes tipos de antihipertensivos, los diuréticos presentaron el mayor riesgo y fueron seguidos por los bloqueadores de los canales de calcio.

Katherine Ardila

    Aumenta el riesgo de eczema en adultos mayores asociado con el uso de antihipertensivos

    Un reciente estudio de cohorte longitudinal ha revelado una relación entre el uso de medicamentos antihipertensivos y un pequeño aumento del riesgo de desarrollar dermatitis eccematosa en adultos mayores. La investigación, publicada en JAMA Dermatology y liderada por Morgan Ye, MPH, del Departamento de Dermatología de la Universidad de California en San Francisco, destaca que los diuréticos y los bloqueadores de los canales de calcio están particularmente asociados con este riesgo.

    Estudio realizado

    El estudio examinó los registros de 1.561.358 adultos mayores (edad media, 67 años; 54% mujeres) de la cohorte THIN en el Reino Unido, cubriendo el período de enero de 1994 a enero de 2015. Aproximadamente el 45% de los participantes padecía hipertensión y el 64% utilizaba medicamentos antihipertensivos.

    El objetivo principal fue identificar casos de dermatitis eccematosa recientemente activa. Los resultados mostraron que 105.007 participantes (6,7%) desarrollaron dermatitis eccematosa durante una mediana de seguimiento de 6 años.

    La dermatitis eccematosa tuvo más incidencia en aquellos que consumían antihipertensivos 

    La incidencia de dermatitis eccematosa fue mayor en aquellos que tomaban medicamentos antihipertensivos en comparación con aquellos que no los tomaban (11-12 por 1.000 pacientes-año frente a 9 por 1.000 pacientes-año, respectivamente). Tras ajustar por posibles factores de confusión, el uso de cualquier antihipertensivo se asoció con un aumento del 29% en el riesgo de dermatitis eccematosa (cociente de riesgo [HR], 1,29; IC del 95%, 1,26-1,31).

    Entre los diferentes tipos de antihipertensivos, los diuréticos presentaron el mayor riesgo, seguidos por los bloqueadores de los canales de calcio, los bloqueadores de los receptores de angiotensina y los alfabloqueantes. Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) y los betabloqueantes mostraron un riesgo menor (HR, 1,02 y 1,04 respectivamente).

    Implicaciones en la salud

    Los autores sugieren que, en casos donde no se identifica otra causa de la dermatitis eccematosa y esta resulta persistente y molesta, los médicos podrían considerar cambiar el tratamiento antihipertensivo a otra clase de medicamentos, como los inhibidores de la ECA. 

    El estudio presenta ciertas limitaciones, como la falta de información detallada sobre la gravedad y resolución de la dermatitis, y no pudo establecer una relación causal ni evaluar el efecto de la interrupción del tratamiento sobre la dermatitis. Además, la predominancia de participantes de ascendencia europea y la falta de datos étnicos completos podrían limitar la generalización de los hallazgos.

    Fuente consultada aquí.

    Más noticias de Dermatología