AbbVie actualiza estudio EPCORE® NHL-6 con epcoritamab en linfoma y posible manejo ambulatorio

El estudio mostró que la mayoría de los pacientes (92%) pudo recibir su primera dosis completa en un entorno ambulatorio, con tasas de seguridad comparables a estudios previos.

Katherine Ardila

    AbbVie actualiza estudio EPCORE® NHL-6 con epcoritamab en linfoma y posible manejo ambulatorio

    AbbVie (NYSE: ABBV) anunció hoy nuevos resultados del estudio de fase 2 EPCORE® NHL-6 que evalúa la administración ambulatoria de epcoritamab en pacientes con linfoma difuso de células B grandes (DLBCL) recidivante/refractario. 

    Los datos, presentados en la 13ª Reunión Anual de la Society of Hematologic Oncology (SOHO), sugieren que el tratamiento podría realizarse de forma segura fuera del entorno hospitalario.

    El estudio incluyó a 92 pacientes que recibieron al menos una dosis de epcoritamab, con un 92% de ellos recibiendo su primera dosis completa en setting ambulatorio. Los resultados demostraron que la incidencia y severidad del síndrome de liberación de citocinas (CRS) y neurotoxicidad (ICANS) fueron consistentes con estudios previos.

    "Los resultados del estudio EPCORE® NHL-6 son notables, puesto que los tratamientos de anticuerpos biespecíficos actuales para los pacientes con linfoma difuso de células B grandes recidivantes y refractarios requieren monitorización hospitalaria por la posibilidad del síndrome de liberación de citocinas después de dosis iniciales específicas," expresó Jeff Sharman, M.D., director de investigación en hematología de Sarah Cannon Research Institute.

    Los datos de eficacia mostraron una tasa de respuesta general del 64.3% y tasa de respuesta completa del 47.6% en pacientes con solo una línea previa de tratamiento. 

    Para aquellos con dos o más líneas previas, la tasa de respuesta general fue del 60.0% con tasa de respuesta completa del 38.0%.

    Svetlana Kobina, MD, PhD, vicepresidenta de asuntos médicos oncológicos de AbbVie, explicó que "la actualización de los hallazgos del estudio EPCORE® NHL-6 presentados en la Reunión Anual de la Society of Hematologic Oncology sugieren que el tratamiento de linfoma difuso de células B grandes recidivante/refractario con epcoritamab puede ser seguro en el entorno ambulatorio."

    Linfoma no Hodgkin 

    El DLBCL representa aproximadamente el 25-30% de todos los casos de linfoma no Hodgkin a nivel global, con cerca de 25,000 nuevos casos diagnosticados anualmente en Estados Unidos. 

    Para muchos pacientes, la enfermedad recurre o se vuelve refractaria a los tratamientos disponibles.

    Cabe destacar que el uso de epcoritamab en entorno ambulatorio para primera dosis completa y como segunda línea de tratamiento no ha sido aprobado por la FDA ni otras autoridades sanitarias. 

    El tratamiento actualmente está aprobado para DLBCL R/R después de dos o más líneas de terapia previa.

    Estos hallazgos podrían significar un avance importante en la accesibilidad al tratamiento, particularmente en centros comunitarios, aunque se requiere más investigación para confirmar estos resultados.



    Más noticias de Comunicados de Prensa