Valores saludables de la presión arterial: Aprende a medirla correctamente y prevenir complicaciones

Conocer los propios valores de presión arterial y mantener un seguimiento constante puede prevenir el desarrollo de complicaciones cardiovasculares graves.

Laura Guio

    Valores saludables de la presión arterial: Aprende a medirla correctamente y prevenir complicaciones

    La hipertensión arterial se ha consolidado como uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial. Esta condición, conocida como "la enfermedad silenciosa", constituye el antecedente más importante de los accidentes cerebrovasculares (ACV) y representa un factor de riesgo determinante para los infartos cardíacos.

    El cardiólogo Jorge Tartaglione alertó sobre la gravedad de esta situación durante una entrevista televisiva, donde destacó la urgencia de implementar controles periódicos y tratamientos apropiados para combatir esta afección que muchas veces pasa desapercibida.

    Las cifras que maneja Tartaglione son alarmantes: el 35% de la población adulta convive con hipertensión, pero el 40% de estos casos permanece sin diagnosticar. Más preocupante aún es que solamente 2 de cada 10 personas hipertensas reciben un tratamiento adecuado para su condición.

    Esta falta de diagnóstico y tratamiento apropiado incrementa exponencialmente las posibilidades de sufrir complicaciones graves, incluyendo infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares, dos de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo.

    Valores de referencia y abordaje integral

    El especialista explicó que los niveles deben mantenerse por debajo de 140/90 mmHg, siendo el ideal 130/80. En pacientes con diabetes o problemas cardíacos, ese valor se vuelve el objetivo.

    El tratamiento se apoya en tres pilares fundamentales:

    • Alimentación equilibrada.

    • Actividad física regular.

    • Medicación, en caso necesario.

    "No alcanza con la medicación sola. Hay que reducir el consumo de sal oculta en alimentos procesados y aumentar el de potasio presente en frutas y verduras como bananas, aguacates y acelga", puntualizó Tartaglione.

    ¿Cómo medirse la presión de forma correcta?

    El cardiólogo también destacó la importancia de utilizar tensiómetros automáticos y seguir una técnica adecuada para obtener valores confiables:

    • Medir después de orinar y de tomar los medicamentos.

    • Sentarse con la espalda apoyada y el brazo a la altura del corazón.

    • Evitar cruzar las piernas.

    • Realizar dos mediciones por la mañana y dos por la tarde, con un intervalo de dos minutos.

    "Así como sabés tu DNI, tenés que conocer tu presión", insistió el especialista.

    La nutrición, aliada del corazón

    La médica cardiovascular Isabel Viña complementó estas recomendaciones con una guía alimentaria orientada a la prevención

    Entre sus sugerencias figuran el consumo diario de aceite de oliva, semillas de linaza o chía, legumbres, frutos rojos, avena integral, frutos secos y medio aguacate.

    Estos alimentos, explicó, aportan nutrientes clave que ayudan a mantener una presión arterial saludable y reducen el riesgo de complicaciones cardíacas.


    Más noticias de Cardiovascular