¿Qué es un aneurisma cerebral? El más reciente diagnóstico de Kim Kardashian relacionado con el estrés

El estrés puede influir en la aparición o ruptura de aneurismas cerebrales, ya que eleva la presión arterial y deteriora las arterias, además de estar asociado a hábitos poco saludables que aumentan el riesgo vascular.

Katherine Ardila

    ¿Qué es un aneurisma cerebral? El más reciente diagnóstico de Kim Kardashian relacionado con el estrés

    Un aneurisma cerebral es una especie de "abombamiento" que se forma en la pared de un vaso sanguíneo del cerebro cuando esta se debilita. Con el paso del tiempo, la presión del flujo sanguíneo puede hacer que el área se dilate, aumentando el riesgo de ruptura.

    Cuando un aneurisma se rompe, se produce un sangrado dentro del cerebro conocido como hemorragia subaracnoidea, un tipo de accidente cerebrovascular grave que requiere atención médica inmediata.

    Existen varios tipos, pero el más común es el aneurisma sacular o en baya, que se asemeja a una pequeña uva unida a una arteria. También están el aneurisma fusiforme, que afecta toda la circunferencia del vaso, y el aneurisma micótico, originado por una infección que debilita las paredes arteriales.

    Si ocurre una ruptura, el signo más característico es un dolor de cabeza repentino y muy intenso. A esto pueden sumarse náuseas, vómitos, rigidez en el cuello, visión borrosa, sensibilidad a la luz, convulsiones, confusión o pérdida de la conciencia.

    En los casos donde el aneurisma no se ha roto, los especialistas evalúan si conviene tratarlo según su tamaño, ubicación y el riesgo de ruptura futura. 

    ¿Cuál es la relación entre el estrés y el aneurisma cerebral?

    El estrés por sí solo no causa un aneurisma, pero puede favorecer las condiciones que aumentan el riesgo de que se forme o se rompa uno.

    Un aneurisma cerebral aparece principalmente por una debilidad estructural en la pared de un vaso sanguíneo. Sin embargo, el estrés, especialmente el estrés crónico o agudo intenso puede influir de varias maneras:

    Aumento de la presión arterial: El estrés eleva temporalmente la presión arterial debido a la liberación de adrenalina y otras hormonas. En personas con aneurismas existentes, estos picos de presión pueden incrementar la tensión sobre la pared del vaso debilitado, aumentando el riesgo de ruptura.

    Estilo de vida asociado al estrés: El estrés sostenido a menudo se asocia con malos hábitos como fumar, dormir poco, consumir alcohol o tener una dieta poco saludable, todos ellos factores que deterioran las arterias y elevan el riesgo de aneurismas o su ruptura.

    Reacción corporal ante emociones intensas: Crisis de ira, miedo o dolor emocional intenso pueden provocar picos bruscos de presión arterial o frecuencia cardíaca, y en casos raros, precipitar la ruptura de un aneurisma ya formado.

    El diagnóstico de Kim Kardashian

    La estrella de televisión y empresaria Kim Kardashian ha compartido un preocupante diagnóstico de salud que había mantenido en privado: un aneurisma cerebral. La revelación se produjo durante el estreno de la nueva temporada de su programa "The Kardashians", donde explicó que los médicos atribuyeron esta condición a los altos niveles de estrés.

    Las cámaras del reality show captaron el momento en que Kim, de 45 años, se sometía a un escáner cerebral. Posteriormente, se la vio reuniéndose con su familia para compartir los resultados médicos: "Había un pequeño aneurisma", confesó. Al referirse a la causa probable, señaló que, según sus médicos, el origen era evidente: "Me han dicho como: 'Puro estrés'".

    Otra condición desencadenada por el estrés

    El aneurisma cerebral no fue la única consecuencia para su salud. Kim también reveló que el estrés extremo le provocó el resurgimiento de la psoriasis, una condición cutánea que ya había padecido con anterioridad. 

    "He vuelto a tener psoriasis otra vez, noté que iba a volver, estaba muy estresada", explicó, vinculando directamente el brote a la presión de haber tenido que "proteger" a sus cuatro hijos durante el complejo proceso de divorcio.

    Es bien sabido que la psoriasis y el estrés están estrechamente relacionados, tanto desde el punto de vista biológico como emocional. Aunque el estrés no causa directamente la psoriasis, sí puede desencadenar brotes o empeorar los síntomas en personas que ya la padecen.

    El estrés activa una respuesta en el cuerpo conocida como respuesta de "lucha o huida", en la que se liberan hormonas como el cortisol y la adrenalina. Cuando esta respuesta se mantiene durante mucho tiempo, afecta el sistema inmunológico y provoca procesos inflamatorios, que en el caso de la psoriasis estimulan la producción acelerada de células cutáneas y agravan la inflamación característica de la enfermedad.

    Controlar el estrés mediante técnicas de relajación, ejercicio regular, terapia psicológica o actividades placenteras puede ayudar a reducir la frecuencia e intensidad de los brotes, mejorando la respuesta al tratamiento médico.



    Más noticias de Cardiovascular