FARAPULSE reduce a una hora ablación cardíaca que antes tomaban hasta cinco horas

La nueva tecnología de ablación por campo pulsado elimina arritmias con mayor seguridad y tiempos de recuperación más rápidos.

Laura Guio

    FARAPULSE reduce a una hora ablación cardíaca que antes tomaban hasta cinco horas

    La fibrilación auricular es una de las arritmias cardíacas más comunes, caracterizada por latidos irregulares y acelerados que pueden provocar palpitaciones, fatiga, mareos y, en casos más graves, aumentar el riesgo de accidentes cerebrovasculares. 

    Esta condición afecta a millones de personas en el mundo y, tradicionalmente, su tratamiento mediante ablación requería procedimientos prolongados y con riesgos asociados a las estructuras cercanas al corazón.

    El Dr. Javier Mirabal, electrofisiólogo del Centro Médico Episcopal San Lucas, conversó con la Revista Medicina y Salud Pública, comentó que está implementando desde hace dos años una tecnología para el tratamiento de esta condición: Farapulse, un sistema de ablación por campo pulsado que está transformando la manera de abordar las arritmias cardíacas.

    Una alternativa más segura que el frío y el calor

    A diferencia de los métodos tradicionales de ablación que utilizan temperaturas extremas, frío (crioablación) o calor (radiofrecuencia). Farapulse emplea pulsos eléctricos dirigidos específicamente a las células del corazón. Esta precisión minimiza el riesgo de dañar estructuras adyacentes como el esófago o los nervios, reduciendo significativamente las complicaciones.

    "Es una tecnología mucho más segura para los pacientes. No tiene los riesgos adicionales que tienen los otros tipos de ablaciones", explica el Dr. Mirabal, quien destaca que los procedimientos que antes podían extenderse de cuatro a cinco horas ahora se completan en menos de una hora.

    Casos de éxito después de múltiples intentos fallidos

    El especialista compartió casos de pacientes que habían sido sometidos a múltiples ablaciones con tecnologías anteriores sin resultados satisfactorios. "Tenemos casos que se le han hecho tantas ablaciones en el pasado con crioablación y radiofrecuencia y seguían teniendo recurrencia", relata.

    Tras utilizar Farapulse, estos pacientes lograron un aislamiento completo de las venas pulmonares y la pared posterior del corazón, experimentando mejoras significativas. "El paciente se siente mucho mejor, no tiene recurrencia de su arritmia", afirma el médico.

    Recuperación ambulatoria en tiempo récord

    Los tiempos de recuperación han mejorado notablemente. Según el Dr. Mirabal, muchos pacientes pueden irse a casa el mismo día del procedimiento y sentirse prácticamente normales en apenas dos días. 

    "Tenemos menos pacientes que se quejan de fatiga, menos pacientes que se quejan de falta de aire o de palpitaciones después del procedimiento", señala.

    La respuesta de los pacientes ha sido positiva, especialmente de aquellos que han experimentado otras tecnologías. "Me dicen: 'Mira, este procedimiento fue mucho más rápido, fue mucho más sencillo que la otra vez'", comenta el electrofisiólogo.

    Desafíos en la adopción y perspectivas futuras

    La integración de esta nueva tecnología no ha estado exenta de retos. Explicar las diferencias en tiempo y seguridad a administradores, planes médicos y pacientes requiere un esfuerzo educativo constante. 

    "Toda tecnología nueva presenta un reto", reconoce el Dr. Mirabal, aunque asegura que una vez presentados los resultados, "tenemos una muy buena acogida".

    El especialista se muestra optimista sobre el futuro de Farapulse, anticipando que su uso se expandirá más allá de la fibrilación auricular hacia otros tipos de arritmias que actualmente se tratan con radiofrecuencia. "Sospecho que en el futuro este tipo de tecnología va a tener una gran interacción con otros tipos de ablaciones", concluye.

    Su recomendación para otros profesionales de la salud es clara: "Yo les recomiendo que lo intenten y que no se van a arrepentir".


    Más noticias de Cardiovascular