Esta guía revela las principales causas del dolor torácico izquierdo y cómo distinguir entre emergencias reales y molestias menores.
El dolor en el lado izquierdo del pecho es una de las consultas médicas más frecuentes en servicios de emergencia, generando gran ansiedad en los pacientes, quienes inmediatamente asocian esta molestia con un posible infarto al miocardio.
Sin embargo, los especialistas en cardiología y medicina de emergencias señalan que existen múltiples causas para este síntoma, muchas de ellas no relacionadas con problemas cardíacos graves.
La localización del dolor no siempre es indicativa de su gravedad, de hecho, algunos dolores del lado izquierdo pueden ser benignos, mientras otros requieren atención inmediata, según Medical News Today.
Los médicos han identificado tres características que sugieren que el dolor de pecho probablemente no esté relacionado con un ataque cardíaco:
Ubicación específica: Si el dolor proviene de un punto exacto que se puede señalar con el dedo, es menos probable que sea cardíaco. El dolor del infarto tiende a ser difuso.
Dolor que empeora con la respiración: El dolor relacionado con infartos no se intensifica al respirar profundo, a diferencia del dolor pulmonar o muscular.
Movimiento errático: El dolor cardíaco se propaga hacia brazos, mandíbula y espalda siguiendo un patrón, pero no "salta" aleatoriamente de un lugar a otro.
A pesar de estas diferencias, los especialistas enfatizan que ante ciertos síntomas se debe buscar atención médica inmediata:
Dolor u opresión que comienza en el centro del pecho e irradia hacia afuera
Mareos y sensación de desmayo acompañados de sudoración
Náuseas intensas con otros síntomas cardíacos
Dificultad para respirar o falta de aire
Dolor que se extiende a brazos, cuello, mandíbula u hombros
Reflujo Gastroesofágico (ERGE): El reflujo gastroesofágico encabeza la lista de causas no cardíacas, representando hasta el 60% de los casos. Se caracteriza por una sensación de ardor cuando el ácido estomacal regresa al esófago, acompañada de dificultad para tragar y sabor ácido en la boca.
Ruptura esofágica: Una complicación grave pero rara es la ruptura esofágica, emergencia médica con síntomas que incluyen dolor súbito e intenso, respiración acelerada, fiebre alta y vómitos con sangre. Requiere cirugía inmediata
Lesiones del Tórax: Las fracturas costales y la costocondritis son frecuentes después de traumas. Se caracterizan por:
Sensación de crujido en las costillas
Dolor que empeora al respirar o moverse
Hinchazón y sensibilidad localizada
Moretones visibles
Pericarditis: La inflamación del tejido que rodea el corazón causa dolor agudo que empeora con la respiración profunda. Los pacientes encuentran alivio al sentarse e inclinarse hacia adelante. Síntomas adicionales incluyen tos seca, fatiga, palpitaciones y fiebre baja. Suele aparecer tras infecciones respiratorias.
Pleuresía: La inflamación de las membranas pulmonares genera dolor punzante que se intensifica al respirar, acompañado de tos seca y dolor en el hombro del mismo lado.
Neumotórax: El colapso pulmonar puede ocurrir espontáneamente, especialmente en personas jóvenes y delgadas. Causa dolor agudo y súbito, dificultad respiratoria progresiva, fatiga desproporcionada y taquicardia. Los casos severos requieren inserción de un tubo en el pecho.
La evaluación del dolor torácico requiere un enfoque que considere tanto causas potencialmente letales como benignas. La recomendación médica es clara: ante dolor severo o dificultad respiratoria, buscar atención médica inmediata sin conducir hasta el hospital.
Los médicos utilizan electrocardiogramas, radiografías de tórax, análisis sanguíneos con biomarcadores cardíacos y, según el caso, tomografías o ecocardiogramas para determinar la causa exacta.