Biopsia cardíaca con bajas complicaciones detecta enfermedades del corazón y guía a tratamientos precisos

El procedimiento es esencial para diagnósticos complejos, ya que permite analizar directamente el tejido del corazón, siendo clave no solo en el monitoreo de trasplantes, sino también en enfermedades infecciosas y cardiopatías infiltrativas.

Katherine Ardila

    Biopsia cardíaca con bajas complicaciones detecta enfermedades del corazón y guía a tratamientos precisos

    En el ámbito de la salud cardiovascular, existen procedimientos diagnósticos que, por su precisión, son indispensables para guiar tratamientos críticos. Para profundizar en uno de ellos, la biopsia cardíaca, la revista Medicina y Salud Pública contó con la participación del Dr. Edwin Molina, cardiólogo especialista en fallo cardíaco y trasplantes de corazón del Hospital Damas. 

    El Dr. Molina explicó que: "Una biopsia es el procedimiento donde tomamos una muestra del tejido cardíaco para analizarlo y poder llegar a una conclusión con base a los hallazgos de la biopsia". Esta intervención, por lo tanto, permite un análisis directo del músculo cardíaco.

    Preparación e indicaciones para una biopsia cardiaca

    Respecto a cómo se prepara un paciente para enfrentar este procedimiento, el doctor afirmó que sigue un protocolo muy similar al de otras intervenciones cardíacas, brindando familiaridad y seguridad. 

    "El procedimiento para la biopsia es más o menos lo mismo que se hace en todos los pacientes que van a un procedimiento. El paciente debe venir en ayunas, como en la mayoría de los procedimientos, Se registra, se prepara el personal de cateterismo, se toman las muestras sanguíneas, se analizan y se prepara el paciente para el procedimiento". 

    Ahora bien, aunque muchas personas asocian la biopsia cardíaca principalmente con el monitoreo del rechazo en pacientes con trasplante de corazón, el Dr. Molina señaló que sus aplicaciones son mucho más amplias y vitales para otros diagnósticos.

    En este sentido, el cardiólogo detalló que es importante para detectar enfermedades infecciosas que pueden causar un fallo cardíaco fulminante o para diagnosticar cardiopatías infiltrativas. 

    No obstante, el perfil de los pacientes que requieren este procedimiento ha cambiado con el tiempo. "Hoy día nosotros tenemos, tristemente, cada vez pacientes más complicados". Este aumento en la complejidad se debe, en parte, a que los avances médicos permiten una mayor expectativa de vida, pero también a factores de riesgo modernos. 

    Al respecto, el Dr. Molina añadió que "la tecnología también provoca que sí que seamos más sedentarios. O sea que el ser sedentario trae más obesidad. La obesidad trae más enfermedades", dijo, "sin descartar, claramente, los factores que no podemos controlar, como los problemas de salud hereditarios". Evidenciando la cadena de consecuencias que impactan en la salud cardiovascular.

    Vea el programa completo aquí: 

    Riesgos, alternativas y el valor del análisis directo

    Como todo procedimiento invasivo, es natural que exista preocupación sobre sus posibles riesgos. Al ser consultado sobre este punto, el Dr. Molina reconoció los riesgos pero también mencionó su baja incidencia cuando es realizado por expertos. 

    "Siempre existe el riesgo. Uno de los riesgos más comunes es que haga una tamponada cardíaca", explicó. 

    También se habla de complicaciones leves como sangrado, hematomas en el sitio de la punción y dolor, y complicaciones graves pero infrecuentes como arritmias, neumotórax (colapso parcial del pulmón), perforación cardíaca, taponamiento cardíaco y embolias.

    Sin embargo,  las tasas de complicaciones graves son menores al 1%, aunque los riesgos pueden variar según la experiencia del operador y el estado clínico del paciente. Según el cardiólogo, "en manos expertas el riesgo es bastante bajo". 

    ¿Por qué es importante una biopsia cardiaca?

    Cabe mencionar que, efectivamente, existen alternativas no invasivas, como las resonancias magnéticas cardíacas o ciertas pruebas moleculares en sangre. 

    Sin embargo, el valor de la biopsia es único e insustituible en muchos casos, ya que, como señaló el cardiólogo, "la biopsia es el único que directamente va a analizar el tejido y va a despejar cualquier duda en cuanto al diagnóstico". 

    Esta capacidad de ofrecer una certeza diagnóstica tan alta, la hace indispensable:  "aumenta la posibilidad y la certeza de lo que se cree, sería el diagnóstico".

    Finalmente, la percepción del paciente es fundamental para la aceptación y éxito de cualquier intervención.  " mientras tú, como médico, le explicas al paciente que este procedimiento no se hace por hacerlo, sino que se hace para poder dirigir que es lo que vamos a hacer con su condición, ha mejorado la percepción del procedimiento". 

    Esta explicación detallada sobre el objetivo del procedimiento (orientar el tratamiento de la manera más efectiva) es clave para ganar la confianza del paciente. 

    En cuanto al futuro, el especialista se mostró optimista con los avances tecnológicos que continuamente mejoran los instrumentos para realizar las biopsias, facilitando la toma de muestras y abriendo la puerta a combinaciones más eficaces con estudios no invasivos. Para quienes necesiten orientación, el Dr. Edwin Molina atiende en el Hospital Damas, donde está disponible para consultas.



    Más noticias de Cardiología