Nueva guía sobre la alergia al pan: causas, síntomas, diagnóstico y manejo

La guía asegura que la alergia al pan es una reacción del sistema inmunitario causada por proteínas del trigo y que no debe confundirse con la enfermedad celíaca.

Lorraine Aibar

    Nueva guía sobre la alergia al pan: causas, síntomas, diagnóstico y manejo

    La plataforma Wyndly ha publicado una guía completa sobre la alergia al pan, aclarando sus causas, síntomas, métodos diagnósticos y opciones de tratamiento  

    Qué es la alergia al pan

    La alergia al pan se define como una reacción inmunitaria adversa desencadenada por el consumo de pan, principalmente debido a ciertas proteínas presentes en el trigo  . Es importante distinguir esta condición de la enfermedad celíaca, la cual es una enfermedad autoinmune desencadenada por gluten, una proteína encontrada en el trigo, centeno y cebada  .

    Síntomas comunes

    Según Wyndly, los síntomas de una alergia al pan pueden variar desde leves hasta graves, e incluyen:

    - Urticaria, picazón o hinchazón en labios, rostro, lengua o garganta.

    - Dificultad para respirar.

    - Náuseas, calambres estomacales, diarrea.

    - En casos severos, anafilaxia, una reacción potencialmente mortal.

    Estos síntomas pueden aparecer de forma inmediata o hasta dos horas después de consumir pan  .

    Diagnóstico y manejo

    Para confirmar una alergia al pan, se requiere un enfoque médico: historial clínico detallado, pruebas como skin prick test, análisis de sangre y, en algunos casos, una prueba de provocación alimentaria (food challenge) bajo supervisión médica.

    El tratamiento principal es evitar completamente productos que contengan trigo y pan. En episodios de exposición accidental, se recomienda el uso de antihistamínicos o, en situaciones más graves, un autoinyector de epinefrina .

    En resumen: la guía de Wyndly sobre la alergia al pan (actualizada el 26 de febrero de 2025) presenta información clara y accesible acerca de esta condición, mostrando sus manifestaciones clínicas, cómo se diagnostica y las estrategias para su manejo y prevención.


    Más noticias de Alergología e inmunología