Desarrollan vacuna sublingual para prevenir el desarrollo de asma alérgica eosinofílica

Estudio revela que la vacuna bacteriana MV130, previamente probada en la reducción de bronquiolitis infantiles, también previene el desarrollo de asma alérgica con un efecto protector duradero.

Laura Guio

    Desarrollan vacuna sublingual para prevenir el desarrollo de asma alérgica eosinofílica

    Una vacuna bacteriana de administración sublingual desarrollada en España ha demostrado capacidad para prevenir el asma alérgica eosinofílica, según revela un estudio publicado en la revista Nature Communications. 

    La investigación, liderada por científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en colaboración con la empresa española Inmunotek, abre nuevas perspectivas en la prevención de una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.

    El asma representa la enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias más frecuente a nivel mundial, afectando tanto a población infantil como adulta. Sus principales desencadenantes incluyen las infecciones virales y la sensibilización alérgica durante la infancia, convirtiéndola en un desafío sanitario de primera magnitud.

    Eficacia probada más allá de las bronquiolitis

    La vacuna MV130, una formulación bacteriana polivalente de administración sublingual, ya había demostrado anteriormente su eficacia en la reducción de bronquiolitis infantiles provocadas por virus. 

    Sin embargo, este nuevo estudio dirigido por Óscar Palomares, investigador del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la UCM, junto a Laura Conejero y José Luis Subiza de Inmunotek, amplía significativamente su potencial terapéutico.

    Los resultados revelan que MV130 no solo previene el desarrollo de asma alérgica eosinofílica, sino que mantiene su efecto protector durante un período prolongado de hasta nueve semanas tras finalizar el tratamiento.

    Mecanismo de acción innovador

    La investigación ha logrado desentrañar el mecanismo molecular mediante el cual la vacuna ejerce su efecto protector. 

    MV130 induce respuestas inmunitarias innatas y adaptativas no patológicas específicamente dirigidas contra los alérgenos del polvo de ácaros, principales responsables del asma alérgica eosinofílica.

    El proceso se fundamenta en la reprogramación metabólica y transcriptómica de las células dendríticas, componentes esenciales del sistema inmunitario que actúan como centinelas de la respuesta inmunitaria del organismo.

    Metodología científica 

    El estudio ha empleado técnicas de investigación de última generación, incluyendo citometría avanzada, análisis histológicos detallados, estudios metabólicos complejos y evaluaciones exhaustivas de la función pulmonar. 

    Esta aproximación multidisciplinaria ha permitido obtener una comprensión integral de los mecanismos de acción de la vacuna.

    Los prometedores resultados posicionan a MV130 como una candidata firme para futuros ensayos clínicos en humanos. Adicionalmente, la investigación aporta conocimiento fundamental sobre cómo las vacunas bacterianas polivalentes administradas por vía sublingual pueden contribuir efectivamente a la prevención del asma.




    Más noticias de Alergología e inmunología