"La vacunación es como sacar la basura de la casa, uno lo hace todas las veces que lo tenga que hacer"

La inmunología ha logrado un progreso significativo en el desarrollo de vacunas para virus y bacterias, abordando así diversas enfermedades infecciosas a lo largo de la historia.

Katherine Ardila

    "La vacunación es como sacar la basura de la casa, uno lo hace todas las veces que lo tenga que hacer"

    En el marco de la Semana Mundial de la Inmunización, el Dr. José Rigau Pérez, eminente médico epidemiólogo y catedrático auxiliar ad honorem en la Escuela de Medicina de Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico, proporciona una visión esclarecedora sobre el desarrollo histórico y la relevancia contemporánea de las vacunas en el ámbito de la salud pública en Puerto Rico y el mundo, junto a curiosidad remarcables sobre sus orígenes. 

    ¿Por qué se llama "vacuna"?

    El término "vacuna" tiene su origen en la palabra "vaca", aludiendo al pionero uso de la viruela bovina como medio de prevención de la viruela humana.Todo comienza con el médico inglés Edward Jenner, el cual observó que las personas que habían contraído la viruela bovina, una enfermedad similar pero menos grave que la viruela humana, parecían estar protegidas contra la viruela humana. Jenner formuló la hipótesis de que la exposición a la viruela bovina confería inmunidad cruzada contra la viruela humana.

    El término "vacuna" deriva del latín "vacca", que significa "vaca", en referencia a la viruela bovina. Jenner acuñó el término "vacuna" para describir este proceso de inmunización, estableciendo así una conexión directa entre el origen animal del agente de vacunación y su aplicación en la prevención de enfermedades humanas.

    "La vacuna fue el primer producto para prevenir una infección que en su momento se derivó de la enfermedad "la viruela de la vaca" y de ahí sacaron la vacuna. El resto de productos que fueron apareciendo se le siguió denominando por el mismo término, aunque ya no tenga nada que ver con las vacas." así lo explicó este médico epidemiólogo.

    Este concepto, introducido por primera vez en Inglaterra en 1798, marcó un punto de inflexión en la historia de la medicina, al ofrecer una estrategia eficaz para mitigar una enfermedad altamente contagiosa y devastadora.

    Primer vacuna en Puerto Rico 

    El hito histórico de la introducción de la vacunación en Puerto Rico en 1804 estuvo acompañado de una serie de controversias, no obstante, sentó las bases para la adopción generalizada de esta práctica preventiva en el continente americano. Desde entonces, se ha observado un progreso significativo en el desarrollo de vacunas para una amplia gama de patógenos, incluidos virus y bacterias, abordando así diversas enfermedades infecciosas.

    La primera vacuna en llegar a la isla fue la de la Viruela, posicionándose como uno de los primeros logros significativos en la historia de la inmunización, asimismo, desempeñó un papel crucial en la erradicación global de la viruela más tarde en el siglo XX.

     Además "Puerto Rico queda como el primer lugar de América hispana donde se usó la vacunación", resaltó con orgullo el Dr. José. 

    Época de desarrollo clínico y científico en vacunas

    El advenimiento del siglo XX fue testigo de avances fundamentales en la comprensión de las causas de las enfermedades infecciosas, identificando microorganismos específicos como agentes etiológicos. Este conocimiento científico permitió el diseño y la producción de vacunas dirigidas contra patógenos específicos, lo que condujo a logros destacados como la erradicación global de la viruela y el control efectivo de enfermedades como la poliomielitis.

    "En los principios del siglo XX se encuentran con que las enfermedades son producidas por unas bacterias específicas y se les empieza a dar un nombre en específico a las causas de las enfermedades" amplía el Dr. José. Sus denominaciones y características eran sumamente importantes para empezar con una investigación que poco a poco iba encasillando síntomas, nombres de bacterias, especies y posibles métodos de inmunización

    Durante este período histórico el Dr. Rigau, comentó que observó una notable escasez de recursos médicos y de investigación, lo que impulsó la creación de estructuras de conocimiento más sólidas en países como Francia y Alemania. En esta época, los gobiernos y los institutos médicos comenzaron a reconocer la importancia de respaldar la investigación en el campo de la medicina y a proporcionar apoyo financiero y logístico para impulsar estas iniciativas.

    Implicaciones de la pandemia del COVID- 19

    La pandemia de COVID-19 ha destacado la importancia crítica de la vacunación como herramienta fundamental en la contención de enfermedades emergentes.  

    "La rápida viralización del virus y la demora en el desarrollo de las vacunas resaltan la importancia de la intervención gubernamental  y específicamente la rapidez de los presidentes para proporcionar un tratamiento eficaz y gestionar de manera efectiva la situación en el país". Opinó el especialista frente a la pasada pandemia. 

    "Hoy día se deben seguir planeando estas campañas pensando en las poblaciones de fácil acceso tanto como las de difícil acceso y que todos puedan acceder a esta inmunización preventiva.", agregó que "la vacunación es como sacar la basura de la casa, uno lo hace todas las veces que lo tenga que hacer y se adapta a las circunstancias". argumentó esto frente a las posibles probabilidades de que lleguen más vacunas. 

    Conclusiones

    Es imperativo que los esfuerzos de vacunación sean inclusivos y orientados hacia la cobertura universal, asegurando que todas las poblaciones, independientemente de su ubicación geográfica o estatus socioeconómico, puedan beneficiarse de los avances científicos en este ámbito. 

    La historia de las vacunas representa un testimonio elocuente del poder de la ciencia y la colaboración internacional en la promoción de la salud pública. En esta Semana Mundial de la Inmunización, reafirmamos nuestro compromiso con la investigación, la educación y la acción colectiva para garantizar un futuro más saludable y resiliente para la humanidad.

    Revive la entrevista completa con el especialista e historiador aquí

    Más noticias de Alergología e inmunología