Secretario de Salud de Puerto Rico ordena reservar Bicillin L-A sólo para embarazadas con sífilis

Debido a la escasez del antibiótico Bicillin L-A, el Departamento de Salud de Puerto Rico ordenó priorizar su uso en mujeres embarazadas con sífilis, ante el riesgo de transmisión al feto y complicaciones graves si no se trata a tiempo.

Laura Guio

    Secretario de Salud de Puerto Rico ordena reservar Bicillin L-A sólo para embarazadas con sífilis

    El secretario del Departamento de Salud (DS), Dr. Víctor M. Ramos Otero, emitió la Orden Administrativa Núm. 626, que dispone el uso exclusivo del antibiótico Bicillin L-A para embarazadas diagnosticadas con sífilis, en respuesta a la actual escasez nacional del medicamento.

    La medida busca garantizar el tratamiento oportuno y prevenir la transmisión congénita de la enfermedad, ya que Bicillin L-A es el único tratamiento seguro y eficaz durante el embarazo.

    Prioridad: Proteger la salud materno-infantil

    "El Bicillin L-A, una forma de penicilina, es crucial en el tratamiento de la sífilis, particularmente en los casos de sífilis congénita, que ocurre cuando una madre infectada transmite la enfermedad al feto durante el embarazo o el parto", explicó Ramos Otero.

    El secretario afirmó que esta condición puede provocar muerte fetal o complicaciones graves a largo plazo si no se trata de forma adecuada. 

    "Dado que el Bicillin L-A no tiene sustituto terapéutico equivalente en mujeres embarazadas, es indispensable priorizar su disponibilidad para proteger la salud materno infantil", añadió.

    ¿Qué es la sífilis?

    La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. Se transmite principalmente por contacto sexual, aunque también puede pasar de la madre al bebé durante el embarazo o el parto.

    En su etapa inicial, suele manifestarse con una llaga pequeña e indolora, acompañada en ocasiones de inflamación de ganglios linfáticos. Si no se trata, puede progresar hacia una erupción cutánea que aparece en manos y pies y, en etapas avanzadas, causar daños irreversibles en órganos como el cerebro, el corazón y los ojos.

    Crisis global de suministro

    Ramos Otero explicó que la escasez de Bicillin L-A forma parte de una crisis global de medicamentos, impulsada por el aumento de las infecciones, la inflación y las interrupciones en las cadenas de suministro.

    "Es una situación que afecta a los sistemas de salud y a los pacientes en muchos países. Estamos tomando las medidas necesarias para optimizar el uso del medicamento mientras se normaliza la distribución", aseguró el funcionario.

    Tratamientos alternativos y orientación disponible

    El Departamento de Salud indicó que existen tratamientos alternativos para la población general diagnosticada con sífilis, los cuales se aplicarán según las guías clínicas y la disponibilidad del medicamento. No obstante, Bicillin L-A seguirá reservado para las embarazadas, al ser el único tratamiento completamente seguro en esta población.

    Las personas interesadas en realizarse pruebas de detección de sífilis u otras enfermedades de transmisión sexual (ETS), recibir tratamiento o solicitar orientación pueden comunicarse con la Línea de Información del Departamento de Salud al 787-765-1010.




    Más noticias de Salud Pública