Departamento de Salud confirma brote epidemiológico.
"La cepa que ha estado predominando es la de Influenza AH1N1 2009, e influenza A (H3). Tenemos un panorama similar al del año pasado y todos estos casos están asociados a pacientes que no se han vacunado. Toda la isla está siendo arropada por el virus", señaló.
"Las vacunas están disponibles. Los que más se han afectado son jóvenes de 0 a 19 años. En cuanto a los bebés de 0 a 6 meses que no se pueden vacunar, la mejor barrera para protegerse es que la familia y cuidadores se vacunen", enfatizó.
En una recién entrevista con este medio, la doctora Ángeles Rodríguez, presidenta del Comité de Infecciones del Hospital del Maestro, señaló que esta temporada de influenza en Puerto Rico ha provocado mayor morbilidad. “Ha estado más agresiva y la cepa HIN1 ha producido mayor morbilidad. Ha habido más hospitalizaciones y hay muertes registradas por el virus. Cada año la cepa es más fuerte y altamente contagiosa”, sostuvo. Por su parte, el doctor Jorge Santana, director de la Unidad de Investigaciones Clínicas sobre SIDA (ACTU, por sus siglas en inglés) del Recinto de Ciencias Médicas (RCM), manifestó que la vacuna ayudaría a reducir el cuadro clínico complicado que produce el virus, aunque añadió que aún no llegamos a la temporada pico y esto continuará aumentando los próximos dos meses y es preocupante”. “Lamentablemente esto se junta con el Zika y yo creo que lo mejor está por venir”, finiquitó por su parte la doctora Rodríguez, Lea aquí: [embed]http://www.medicinaysaludpublica.com/declararan-epidemia-de-influenza-en-puerto-rico/[/embed]