Advierten mutaciones del COVID 19 pueden escapar a las vacunas

El Gobierno de Puerto Rico se mantiene vigilante ante la posibilidad de que mutaciones de variantes del COVID 19 que podrían escapar a la influencia de las vacunas, entren a la Isla.

Medicina y Salud Pública

    Advierten mutaciones del COVID 19 pueden escapar a las vacunas

    El Gobierno de Puerto Rico se mantiene vigilante ante la posibilidad de que mutaciones de variantes del COVID 19 que podrían escapar a la influencia de las vacunas, entren a la Isla.

     

    Dra. Iris Cardona, Directora del Programa de Vacunación en Puerto Rico.

    Dra. Iris Cardona, Directora del Programa de Vacunación en Puerto Rico.

    Luis Penchi
    Agencia Latina de Noticias Medicina y Salud Pública 

    El Gobierno de Puerto Rico se mantiene vigilante ante la posibilidad de que mutaciones de variantes del COVID 19 que podrían escapar a la influencia de las vacunas, entren a la Isla.


    La Doctora Iris Cardona, directora del programa de vacunación del Departamento de Salud dijo a la Revista de Medicina y Salud Pública que no hay evidencia de que la mutación E 4 84 K de variantes del virus detectadas en Sudáfrica y Brasil., hayan llegado a la Isla.


    "Hasta ahora tenemos tres casos confirmados en la Isla de la variante del COVID 19 procedente de Reino Unido y hemos detectado dos casos adicionales de una variante que procede de California", dijo Cardona que encabeza el esfuerzo masivo para la inoculación en la Isla.


    La científica reconoció que existe las posibilidad de que nuevas mutaciones de ciertas variantes le otorgue propiedades al virus para "escapar de la influencia de la vacuna", pero apuntó que aún esto está bajo investigación
    Por su parte el director del Puerto Rico Public Health Trust Doctor José Rodríguez Orengo dijo por separado que ya hay evidencia que confirma la fuerza de la mutación en cuestión. La mutación ha sido denominada ERICK.

    Rodríguez Orengo opinó que el gobierno debe estar alerta ante esta situación y recomendó que el Departamento de Salud no siga las recomendaciones del Centro para el Control de Enfermedades Transmisibles de Atlanta (CDC) para que personas vacunadas contra el COVID 19 puedan interactuar entre ellas sin el uso de mascarillas.


    "Esta es una recomendación no es una orden y yo sugiero que no se siga esa recomendación, porque no hay evidencia todavía que confirme que una persona vacunada no pueda ser vector del COVID y pasarlo a otros", dijo Rodríguez Orengo.

    Más noticias de Salud Pública