Reumatólogos boricuas buscan el control total de los síntomas de la artritis

Reumatólogos boricuas buscan el control total de los síntomas de la artritis

Medicina y Salud Pública

    Reumatólogos boricuas buscan el control total de los síntomas de la artritis

    Dolencias producidas por esta condición afectan a miles de personas en el país

    Pese a la diversidad y complejidad de las más de doscientas enfermedades reumáticas, existe un denominador común para todas ellas que la inmensa mayoría de los reumatólogos puertorriqueños parece tener muy claro: el gran impacto que estas patologías producen en la vida laboral y calidad de vida de afectados en una escala que va desde la reducción de la capacidad para el trabajo hasta la incapacidad laboral permanente.

    Así lo exponen varios estudios que se han realizado en la Isla de manera independiente por el Departamento de Salud, el Centro para la Prevención y Control de Enfermedades y el Programa Coordinado de Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud.

    Otra pesquisa con características diferentes –impulsada por la Fundación Puertorriqueña de Enfermedades Reumáticas- que también busca crear el perfil del paciente reumático puertorriqueño, revela que la condición más prevalente entre este grupo de pacientes es la artritis degenerativa. Como afecciones más comunes, los reumatólogos plantean las enfermedades cardiovasculares. Por ejemplo, el síndrome coronario agudo, la perdida de densidad ósea, debilidad muscular, el síndrome de Sjögren, envolvimiento pulmonar, síndrome de túnel carpiano, la anemia, entre otras.

    El padecimiento continúa en ascenso en la Isla, desencadenado condiciones como la depresión y diabetes. Arecibo, Mayagüez y Ponce constituyen las regiones con mayor prevalencia ajustada por edad.

    Estudios recientes demuestran que la prevalencia de artritis en ambos sexos responde a las siguientes cifras: mujeres (cerca del 31%) y hombres (alrededor del 17,3%). Asimismo, la enfermedad es más frecuente en mujeres de 30 a 50 años de edad.

    Como parte de los factores de riesgo e

    ntre personas con artritis, figuran el sobrepeso, consumo excesivo del alcohol y hábito de fumar. 

    En este sentido, la Revista Puertorriqueña de Medicina y Salud Pública (MSP) reunió a especialistas en Reumatología para hablar sobre la mejor manera de manejar esta enfermedad crónica durante la convención de la Asociación de Reumatólogos de Puerto Rico.

    Junto a esta constatación del deterioro laboral causado por las enfermedades reumáticas, coexiste todavía un gran desconocimiento sobre ellas y al día de hoy persisten falsos mitos como que frente a las mismas no hay mucho que clínicamente se pueda hacer o que sólo afectan a personas mayores.

    Por desgracia, no se trata de una cuestión banal desde el momento en que tal ignorancia -en especial en lo que se refiere a los síntomas-puede retrasar peligrosamente el diagnóstico y, consiguientemente, el tratamiento adecuado que podría detener o incluso revertir el proceso de la enfermedad. De esta forma, se evita el daño estructural de las articulaciones, la disminución de la calidad de vida y el aumento del gasto sanitario. Resulta urgente tener la determinación y el conocimiento para establecer como prioridad en los planes de salud esta enfermedad y ofrecer un diagnóstico precoz. Imperativo es también un toque de atención a las políticas sanitarias en vigor.

    Los reumatólogos Dr. Efraín Carrasquillo Rodríguez, Dra. Elena Velázquez Ortiz y Dra. Grisell Ríos, de la Asociación de Reumatólogos de Puerto Rico, informan al respecto. 


    ¿Continúa siendo el dolor crónico un reto entre las condiciones reumatológicas como la artritis?

    Dra. Elena Velázquez Ortiz: “El dolor es el síntoma que prevalece en las enfermedades reumáticas, persistentemente. Es necesario evaluar si este está asociado a hinchazón, inflamación, enrojecimiento, cambio en la piel del paciente, uso de algún medicamento, entre otros. Tenemos que partir desde este punto para hacer el análisis clínico entre una condición y otra. Por ejemplo, un síntoma reumatológico o una secuela de enfermedad infecciosa”.   La artritis reumatoidea tiene algunas articulaciones que son preferenciales para causar dolor como la espalda baja y los tobillos”.

    ¿Se puede aprender a vivir con dolor?

    Dr. Efraín Carrasquillo Rodríguez: “Nos encontramos en una era donde los avances ayudan a que -si el paciente no le funciona un tipo de medicamento- exista la oportunidad de mezclarlos. Hay investigaciones clínicas que nos dan la oportunidad de brindar más acceso a medicamentos nuevos. Aunque el paciente no esté libre de dolor, sea uno manejable.  “El individuo no solo tiene medicamentos disponibles, sino también otras terapias que no son a base de ellos”.

    ¿Cuándo la recurrencia del dolor se vuelve una alerta de la progresión de la condición reumática o de comorbilidades asociadas a esta?

    Dr. Efraín Carrasquillo Rodríguez: “Detectar el tipo de dolor es parte de nuestro entrenamiento clínico. Debemos evaluar si es que la enfermedad está ganando nuevamente terreno y si hay que reenfocar el tratamiento de nuevo, las terapias, entre otros factores”.  “Lo más importante es el manejo de la psicología clínica del paciente, porque si se le va a replantear la enfermedad, este necesitará manejo de coraje”.  “Los psicólogos clínicos tienen un rol importante en esto, porque ayudan al paciente a aceptar su condición médica y a la familia a entender lo que conlleva el diagnóstico, entre otros asuntos”.  “No es fácil para el individuo aceptar que muchas veces los familiares tendrían que bañarlo, vestirlo, llevarlos a lugares, etc”.

    Dra. Elena Velázquez Ortiz: “Nos han puntualizado que aunque un paciente tenga la enfermedad reumática en remisión, este puede presentar cambios crónicos en sus articulaciones. Esto genera cierto dolor y el paciente debe aprender a lidiar un poco con ello, al igual que nosotros como especialistas”.

    ¿Cuál es el reto del manejo de dolor crónico de la artritis?

    Dr. Efraín Carrasquillo Rodríguez: “A veces tenemos pacientes que nos llegan a las oficinas creyendo que nosotros podemos curarlo y quitar el dolor. Podemos modificar daños, dar alivio, pero el componente artrítico provoca un daño de por sí y tenemos que trabajar sobre ello”.  “También, en muchas ocasiones, nos toma tiempo hacerle entender al paciente que comprendemos por lo que está pasando, pero que su condición provoca un daño permanente e irreversible y que podemos ayudar a modificar la enfermedad”.  “Aquí en Puerto Rico no hacemos prevención, sí hacemos Medicina de tratamiento y no promovemos la educación.  “La osteoartritis es el tipo de artritis que causa más dolor, la padeceremos todos en algún momento y afecta más a las mujeres que a hombres, de ahí a las artritis inflamatorias, como la artritis reumatoides”.

    La función de los medicamentos biológicos…

    Dr. Efraín Carrasquillo Rodríguez: “Tenemos aún medicamentos que trabajan sobre el origen de la enfermedad que es de una causa autoinmune. Los medicamentos biológicos vienen a añadirse a lo que estábamos logrando por más de 30 años con el “metrotexato” (MTX). Estos al llegar al final de la década del 1990, han añadido una ventaja para el médico para tratar estas condiciones”.  “Lo importante de esto es el tratamiento agresivo y rápido, una vez se identifique la enfermedad”.

    ¿La mayoría de las mujeres siguen siendo las más afectadas por las enfermedades reumáticas?

    Dra. Grisell Ríos Solá: "La mayoría. Muchos no toman en cuenta que esa mamá es esposa, ama de casa, trabaja, a veces está a cargo de familiares y es bien fuerte, pues las mujeres no paran de trabajar”.  “Al igual que en los varones, la clave para tratar a las mujeres es aplicar un tratamiento temprano y agresivo. Lo importante es detener la enfermedad lo antes posible”.  “Las mujeres por el proceso de embarazo, su edad reproductiva y procesos hormonales, no son candidatas a muchos tratamientos y se debe tener una precaución durante la lactancia. Por lo tanto, lo importante es el tratamiento”.

    Dra. Elena Velázquez Ortiz: “El éxito está en llevar a ese paciente a disminuir el dolor y su enfermedad a remisión lo antes posible”.

    Retos a nivel de la medicina primaria…

    Dr. Efraín Carrasquillo Rodríguez: “Que el médico primario no tenga amplio conocimiento sobre los síntomas clínicos que podrían ser parte de una enfermedad reumática”.  “También, muchos pacientes que llegan a nosotros vienen con comorbilidades como la diabetes y hipertensión. No van tampoco a su médico primario. Si se le añade a esto la enfermedad inflamatoria con todo lo que nosotros tenemos que bregar, pues sí es un reto”.

    Dra. Elena Velázquez Ortiz: “Hay que continuar educando y cumplir a cabalidad la terapia”.

     

    Más noticias de Reumatología