Visión borrosa y dolor detrás del ojo: ¿Cómo identificar la migraña ocular?

La migraña ocular, también conocida como migraña retiniana, es una condición rara que causa pérdida temporal de visión en un ojo.

Valery Cardozo

    Visión borrosa y dolor detrás del ojo: ¿Cómo identificar la migraña ocular?

    La Revista MSP se unió a la campaña "Shades For Migraine", celebrada cada 21 de junio, porque coincide con el solsticio de verano en el hemisferio norte, es decir, el día más largo del año. Esta campaña tiene como objetivo concienciar sobre algunos síntomas de la migraña, como la fotosensibilidad.

    Con el fin de seguir llevando este mensaje a más personas, conversamos con el Dr. Ian Piovanetti, sobre la migraña ocular.

    ¿Qué es la migraña ocular y cómo se diferencia de otros tipos de migrañas?

    "Primero, vamos a diferenciar la migraña ocular, que es un episodio extremadamente raro. Lo más común es la migraña con manifestaciones oculares. Una persona que padece migraña, puede tener lo que se llama un aura visual, que consiste en ver figuras, luces, centelleos o manchas oscuras en la visión de ambos ojos. Esto usualmente es seguido por un dolor de cabeza que es la migraña en sí. No siempre la migraña va a empezar con un aura visual, pero muchas veces puede pasar. Esto puede afectar a adolescentes y adultos jóvenes, y es una condición extremadamente común, pero las personas suelen preocuparse mucho", explicó el Dr. Ian. 

    Y enfatizó en que es una condición neurológica que se refleja en los ojos, pero no se origina en ellos. Esta condición causa dolor de cabeza y presenta manifestaciones oculares. Las manifestaciones oculares pueden aparecer sin que necesariamente se produzca dolor de cabeza cada vez. Algunas personas experimentan estas figuras visuales sin tener dolor de cabeza, mientras que otras tienen dolor de cabeza sin ver las figuras. Esto se diferencia mucho de lo que se llama migraña ocular.

    Ver programa completo

    La migraña ocular y sus efectos en la visión

    La migraña ocular por su parte, también conocida como migraña retiniana, es una condición rara pero molesta. Según el experto, "generalmente ocurre en personas de 20 a 40 años. Estos pacientes pueden perder la vista temporalmente en un ojo, ver centelleos de luz, y sentir dolor detrás del ojo. Aunque la visión suele volver en menos de una hora, el dolor puede durar varios días".

    "Esta condición puede causar dolor, generalmente en un solo ojo. Este dolor, en lugar de ser un dolor de cabeza, se siente más detrás del ojo. Los pacientes con migraña ocular pueden experimentar pérdida de visión o tener una mancha en la visión que les afecta. También se pueden ver centelleos de luz o relámpagos, seguidos de pérdida de visión en ese ojo y dolor detrás del mismo", explicó el Dr. Ian. 

    A diferencia de la migraña regular, que provoca dolores de cabeza, la migraña ocular puede ocurrir sin una causa aparente. Es más común en mujeres, al igual que las migrañas tradicionales, y puede venir acompañada de náuseas, vómitos y dolores severos. Sin embargo, la visión generalmente se recupera en menos de una hora, en unos 10 a 15 minutos, aunque el dolor detrás del ojo puede persistir por dos o tres días.

    ¿Puede la migraña ocular afectar la visión

    Según el experto, "en algunos casos, es muy raro, pero puede afectar la visión. Lo que se cree es que falta un poco de sangre en la parte de atrás del ojo, y esto causa dolor. Hay personas que lo llaman un pequeño derrame, pero no es un derrame, sino una falta de sangre que causa dolor. En algunos eventos raros, esto puede causar problemas que resulten en pérdida de visión permanente".

    Generalmente, esto no causa nada serio; simplemente un día deja de ocurrir y se acaba. Sin embargo, en casos raros, puede llevar a una pérdida permanente de visión. Es importante que, cuando esto pase, se busque ayuda de un oftalmólogo para que realice un examen completo.

    "El tratamiento para la migraña ocular incluye medicamentos para el dolor y, a veces, tratamientos específicos para la migraña. Algo tan sencillo como un analgésico puede eliminar los síntomas, pero cada persona es diferente y responde de manera distinta al tratamiento. Las causas pueden variar entre el estrés, el cansancio, cambios en la presión arterial o en los niveles de azúcar. Consumir café o alcohol también puede desencadenar estos ataques", profundizó el Dr. Ian. 

    Es importante identificar qué provoca estos ataques para poder evitarlos. Aunque no son muy comunes, si se vuelven frecuentes, es crucial buscar ayuda y tratamiento. Si ocurren una vez cada tres meses, no se suele necesitar tratamiento, pero si son semanales, es probable que se necesite medicación para prevenirlos.

    ¿Cuándo debería una persona que experimenta estos síntomas buscar atención médica?

    Cada vez que se pierde visión en un ojo, incluso si es solo por unos minutos, se debe buscar ayuda médica para descartar condiciones serias.

    "Se debe realizar un examen completo de la visión, especialmente de la retina. Esto implica dilatar la pupila con gotas que dejan la vista borrosa por unas horas. Usualmente, no encontramos nada anormal, por lo que el diagnóstico es clínico, con la ayuda de un neurólogo si es necesario", finalizó el experto. 

    El tratamiento para la migraña ocular es similar al de la migraña clásica, con medicamentos para el dolor y, en algunos casos, medicinas específicas para la migraña. Es importante identificar los desencadenantes personales, que pueden incluir estrés, cansancio, cambios en la presión sanguínea o el azúcar, consumo de cafeína o alcohol.

    Más noticias de Oftalmología