La ansiedad, depresión o estreñimiento estarían asociados a la migraña

La migraña tiene un 90 por ciento de probabilidades genéticas, por ello la importancia del seguimiento en los pacientes y sus familiares.

Yolimarian Torres Yolimarian Torres

    La ansiedad, depresión o estreñimiento estarían asociados a la migraña

    La Revista Puertorriqueña de Medicina y Salud Pública (MSP) entrevistó a una de las principales neurólogas del país especializada en migrañas y Cefaleas.  La Dra. Franchesca Fiorito, neuróloga y sub especialista en dolor de cabeza exhortó a que dicha condición tenga mayor visibilidad entre los galenos y pacientes. 

    --

     MSP: ¿Qué tanto reconocimiento hay de esta condición en la atención primaria?

    Dra. Fiorito:  Hemos avanzado, pero aún quedan muchos espacios donde la migraña no tiene la importancia que merece.  Lo primero que debo decir es el poder incapacitante de la migraña o cefalea afectando la calidad de vida de quienes lo padecen. Todos los niveles de la atención médica deben estar en condiciones de reconocer de que se trata de algo que va más allá de un simple dolor de cabeza y su predisposición genética.  

    MSP: Es decir Doctora, ¿existe una relación entre la genética y las migrañas? 

    Dr. Fiorito: Sí.  Muchas veces los pacientes desconocen el patrón genético que los afecta, pero nunca es tarde para iniciar una historia clínica que ayude a dar con diagnósticos preventivos a familiares que muestran síntomas tempranos. 

    El 90 por ciento de los casos son hereditarios, pero en ocasiones no hay registro de antecedentes porque la condición no era reconocida como tal dificultándole al médico el diagnóstico.

    MSP: ¿Qué indican los estudios en referencia a incidencia de migraña entre hombres y mujeres?

    Dr. Fiorito: El diagnóstico de migraña se relaciona más mujeres que a hombres, y se produce en promedio entre los 25 a los 55 años de edad, de acuerdo a las estadísticas. 

    Sin embargo, la migraña puede ocurrir en cualquier edad, pues se han reportado casos en niños de 5 años y en personas mayores de 65 años sin antecedentes. 

    He tenido pacientes que han vivido 20 o 30 años con dolor crónico diario de cabeza, y ellos lamentablemente no han recibido el tratamiento correcto, pues no sabían que podían mejorar; sin embargo, lo importante es que hoy en día viven con dolor mínimo y pueden llevar una vida normal con las indicaciones médicas correctas.

    MPS: ¿Existe diferencia en la intensidad de la migraña?

    Dr. Fiorito: Sí, en particular en los pacientes con migraña de alta frecuencia o migraña crónica, probablemente pasen por una incapacidad mayor, y necesiten ayuda para tratar la ansiedad que implica sufrir este trastorno. 

    La migraña también  afecta a personas con ansiedad y depresión, y  viene acompañada de otros síntomas debido a unos cambios que ocurren en el cerebro.

    MSP: ¿Cómo el paciente puede identificar que su dolor de cabeza se trata de migraña? 

    Dr. Fiorito: La enfermedad tiene 4 niveles de dolor que afectan de diferente manera al cuerpo, conocidos como pródromo, aura, ataque, postdromo. 

    Los síntomas varían por la intensidad del dolor, y varían entre estreñimiento, cambios de estado de ánimo, de depresión a euforia, antojos de comida, rigidez en el cuello, bostezos frecuentes, aumento de la sed y de la micción, al principio del padecimiento, hasta pérdida de la visión, sensaciones de hormigueo en un brazo o una pierna, entumecimiento o debilidad en el rostro o en un lado del cuerpo, sensibilidad a la luz, al sonido y, a veces, al olfato y al tacto, náuseas y vómitos cuando el dolor está en su máximo punto. 

    Todo paciente con migraña llega con varios síntomas y bajo esos criterios determinamos el diagnóstico oficial y recetamos el tratamiento farmacológico que se puede dividir en agudo y preventivo.

    MSP: ¿Cuándo el paciente o su cuidador se puede percatar de que se encuentra en el punto álgido de dolor y debe acudir al médico?

    Dr. Fiorito: El dolor agudo es cuando se tiene el ataque todo el día, todos los días, es decir, es importante aclarar que un paciente con migraña en algún momento debe sentir un máximo de dolor, de modo que, desde ese momento, junto a su médico, debe lograr un tratamiento que le permita regresar a la normalidad lo más rápido posible. 

    Sin embargo, de acuerdo a la Academia de Neurología y Cefálea Americana hay un número de migrañas crónicas que se pueden tener al mes, ya que algo más sería contraproducente para la salud, y ese número son solo 4 ataques moderados al mes lo máximo que un paciente debe experimentar, si supera ese número se debe enviar un tratamiento preventivo para reducir la frecuencia, duración y severidad de los ataques. 

    MSP: ¿La migraña se puede curar?

    Dr. Fiorito: Pese a los tratamientos paliativos, no hay una cura y tanto médicos como pacientes deben hacer un reconocimiento de la condición, el paciente debe recibir el apoyo de un equipo multidisciplinario y de su familia porque en ocasiones la migraña es un incapacitante y puede trastocar por completo la vida de quien la padece.

    La migraña es una condición que puede fluctuar a través de la vida de quien la vive, es decir, uno como médico neurólogo trata de controlarlo lo más posible, pero es mejor contar con un equipo multidisciplinario, puesto que existen otros factores y es necesario un acompañamiento integral que sirva de soporte para que el paciente lleve una vida normal. 



    Licenciada en Comunicación Social egresada de la Universidad de Los Andes, Táchira, Venezuela. Locutora Certificada por la Universidad Central de Venezuela. Redactora de Medicina y Salud Pública.

    Mas noticias de Neurología