¿Por qué es vital la biopsia de piel en el diagnóstico y tratamiento de condiciones genéticas o tumores?

El tipo de biopsia de piel recomendada dependerá de los síntomas y la cantidad de piel afectada en cada paciente.

Valery Cardozo

    ¿Por qué es vital la biopsia de piel en el diagnóstico y tratamiento de condiciones genéticas o tumores?

    En el marco del tercer encuentro de asistentes médicos y personal de oficina dermatológica y plástica de la Fundación Piel. La revista MSP conversó con el Dr. Julio Sánchez, dermatólogo, quien proporcionó valiosa información sobre la relevancia de las biopsias en el diagnóstico y tratamiento dermatológico. 

    Importancia en la realización de biopsias y los avances tecnológicos 

    El Dr. Julio Sánchez destacó que "las biopsias son fundamentales para confirmar diagnósticos, especialmente en casos de tumores cutáneos y enfermedades genéticas. Además, resalta la necesidad de acudir a un dermatólogo ante cualquier condición cutánea que pueda afectar la calidad de vida, destacando la importancia de un diagnóstico preciso y oportuno". 

    El Dr. Sánchez también aborda los avances tecnológicos en biopsias, explicando cómo esta herramienta se ha adaptado a los tiempos modernos, permitiendo diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados. 

    Tipos de biopsias de piel

    Una biopsia de piel es un procedimiento que consiste en extraer células de la superficie del cuerpo para analizarlas en un laboratorio. A menudo, se utiliza una biopsia de piel para diagnosticar afecciones de la piel.

    Los procedimientos de biopsia de piel incluyen los siguientes:

    • Biopsia por raspado. Se utiliza un instrumento similar a una cuchilla de afeitar para raspar la superficie de la piel. Se recoge una muestra de células de las capas superiores de la piel. Estas capas se denominan epidermis y dermis. Por lo general, no se necesita una sutura luego de este procedimiento.
    • Biopsia con sacabocados. Se utiliza un instrumento cortante de punta redonda para extraer un pequeño fragmento de piel, que incluye las capas más profundas. La muestra puede incluir tejido de las capas denominadas epidermis, dermis y la capa superior de grasa bajo la piel. Puede que necesites puntos para cerrar la herida.
    • Biopsia por escisión. Se utiliza un bisturí para extirpar una protuberancia completa o una zona irregular de la piel. La muestra de tejido extirpada puede incluir un borde de piel sana y las capas más profundas de la piel. Posiblemente se necesiten puntos para cerrar la herida.

    El tipo de biopsia de piel dependerá de los síntomas y de la cantidad de piel afectada en el paciente.

    Ver programa completo:

    El peligro de las clínicas clandestinas 

    Sin embargo, advierte sobre el riesgo de clínicas clandestinas que realizan procedimientos dermatológicos sin la supervisión adecuada, lo cual puede ser peligroso para la salud de los pacientes". 

    En cuanto a la prevención, el Dr. Sánchez enfatiza en "la importancia del uso de bloqueadores solares, recomendando SPF 30 o superior y su aplicación cada dos horas, especialmente en momentos de exposición prolongada al sol. También destaca la necesidad de aplicar una cantidad suficiente de protector solar y volver a aplicarlo después de nadar o sudar".

    Durante la charla se realizaron recomendaciones clave para el cuidado dermatológico y la prevención del cáncer de piel, subrayando la importancia de la consulta con un dermatólogo calificado y el uso adecuado de bloqueadores solares.

    Fuente de consulta: aquí

    Más noticias de Dermatología