En medio de un ambiente de celebración, tensiones y constante flujo de resultados desde todo el país, solo dos de los cuatro candidatos iniciales continúan disputándose la presidencia del Colegio Médico Dominicano

En medio de un ambiente de celebración, tensiones y constante flujo de resultados desde todo el país, solo dos de los cuatro candidatos iniciales continúan disputándose la presidencia del Colegio Médico Dominicano (CMD): la cirujana Yubelky Aquino y el anestesiólogo Luis Peña Núñez. La sede del gremio, en la capital, permanece abarrotada de seguidores, delegados y dirigentes médicos que aguardan los boletines finales.
Bajo dos carpas ubicadas frente al edificio del CMD, ambos candidatos mantienen a sus equipos en actividad constante. Aunque Aquino no se ha dejado ver en las últimas horas, su comando de campaña asegura tener resultados favorables. En contraste, el equipo del Dr. Peña Núñez se mantiene más activo, comunicativo y confiado, celebrando parciales preliminares mientras siguen llegando actas de votación provenientes de hospitales y clínicas de todas las regiones del país.
Los otros dos aspirantes, el pediatra infectólogo Clemente Terrero y el especialista en medicina familiar José Antonio Santana, recogieron sus pertenencias más temprano en la noche. Sus carpas, ya semivacías y silenciosas, proyectan que ambos compiten ahora por la tercera y cuarta posición en esta contienda.
El peso del liderazgo y los respaldos
La figura del Dr. Luis Peña Núñez ha ganado impulso gracias al apoyo público del actual presidente del CMD, Dr. Waldo Ariel Suero, uno de los líderes sindicales más influyentes del sector salud. Incluso opositores reconocen que su trayectoria en la defensa de los derechos médicos, sumada a conquistas gremiales en beneficio de los médicos jóvenes y jubilados, ha favorecido a Peña Núñez en esta elección.
La participación activa de los médicos recién graduados y de los jubilados ha sido especialmente significativa para su candidatura, en reconocimiento a mejoras salariales, reclamos históricos y reivindicaciones logradas durante el actual período gremial.
Perfiles de los candidatos
Pediatra infectólogo, nacido en Barahona. Profesor de Infectología de la UASD y exdirector del Hospital Infantil Robert Reid Cabral, donde se formó como pediatra. Aunque cuenta con el respaldo de 10 movimientos dentro del CMD agrupados en la Gran Unidad Médica, muchos de estos colectivos tienen estructuras pequeñas y escasa militancia activa.
Cirujana general formada en el Hospital Luis Eduardo Aybar, oriunda de Mao. Cuenta con el apoyo de más de 15 movimientos internos y es considerada una de las candidatas con mayor estructura organizacional. Es cirujana activa en el Hospital Félix María Goico y forma parte del Consejo Directivo del Centro Médico Hispánico.
Sus opositores la señalan como la candidata con apoyo del Gobierno y del sector privado, cuestionando que su llegada al gremio podría limitar expresiones críticas frente a políticas oficiales de salud.
Originario de San José de Ocoa. Médico familiar con dos subespecialidades, formado en Cuba y España. Representa al movimiento Tejada Florentino. Ha ocupado posiciones académicas y gremiales, promoviendo una agenda de modernización, transparencia y reformas estructurales dentro del CMD.
Anestesiólogo egresado del Hospital Padre Billini con calificaciones sobresalientes. Ha sido la mano derecha del actual presidente del CMD como secretario general, acompañándolo en movilizaciones, negociaciones y protestas.
Además, Peña Núñez es músico y domina más de siete instrumentos. Afirma que ahora aspira a "dirigir la orquesta del Colegio Médico" durante los próximos dos años.
Un proceso electoral complejo
Aunque el CMD cuenta con 45,000 afiliados, solo cerca de 20,000 tienen derecho al voto. La jornada electoral se desarrolla en hospitales, clínicas, oficinas regionales y en la sede central del gremio.
El proceso está supervisado por la Comisión Electoral, presidida por el Dr. Santiago Castro Ventura, pediatra e historiador.
Acusaciones cruzadas
La campaña ha estado marcada por denuncias de intervención gubernamental. Tres de los cuatro candidatos —Santana, Terrero y más recientemente Peña Núñez— han denunciado presuntas presiones de funcionarios del Ministerio de Salud para favorecer determinadas planchas.
Peña Núñez calificó estas acciones como "una práctica deleznable", afirmando que algunos funcionarios han presionado a médicos para votar por una candidatura específica.
Terrero, por su parte, hizo un último llamado a sus colegas para respaldar su propuesta de modernización y defensa de los derechos gremiales.
Una noche que aún no termina
Mientras continúa el conteo de votos desde todos los rincones del país, el CMD vive una de las jornadas electorales más dinámicas, observadas y discutidas de los últimos años.
Los seguidores de Aquino y Peña Núñez permanecen firmes, celebrando resultados parciales, mientras el gremio espera conocer quién dirigirá su destino durante el próximo bienio.