Universidad de Oxford y AstraZeneca sostienen equivocación en la efectividad de su vacuna por variante de dosis

Recientemente se evaluó el 70% de efectividad de la vacuna impulsada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford por factores de administración.

Medicina y Salud Pública

    Universidad de Oxford y AstraZeneca sostienen equivocación en la efectividad de su vacuna por variante de dosis

    Eduardo Najar
    Agencia Latina de Noticias Medicina y Salud Pública

    Recientemente se evaluó el 70% de efectividad de la vacuna impulsada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford por factores de administración

    Hace unas semanas varias empresas y farmacéuticas dieron a conocer los diversos avances respecto a sus vacunas contra el nuevo coronavirus. Astrazeneca ha sido una de las industrias que ha trabajado constantemente con varios especialistas para poder encontrar una cura segura y eficaz, de acuerdo con sus últimos certificados de aprobación y funcionalidad se especificó que el fármaco posee una rango de efectividad del 70%, cifra que puede incrementar de acuerdo a los avances medicinales, no obstante, los máximos encabezadores de los proyectos de este laboratorio aseguran que, se deben amplificar las ramas investigativas para asegurar que el posible medicamento de la marca cumpla su objetivo.

    "Ahora que hemos encontrado lo que parece ser una mayor eficacia tenemos que validarlo, por lo que necesitamos un estudio adicional", dijo Pascal Soriot, director ejecutivo de Astrazeneca en una entrevista con Bloomberg.

    ¿Qué pasó?

    Lo que venía siendo datos reconfortantes y seguros para un nuevo direccionamiento en la ola de contagios y afectados por el SARS-CoV-2 llega a su límite pues como se sabe Astrazeneca ha validado varias vacunas en etapa tres y  gracias a sus voluntarios y estudios en placebos se ha establecido un buen número de efectividad, los expertos aseguraban que estos dos índices podrían incrementarse y ser de mayor rango, pero para esto se necesitan de mayor investigaciones.

    La Universidad de Oxford, entidad perteneciente a este estudio aseguró que hubo una equivocación respecto al posible incremento de eficacia del fármaco y es necesario hacer mayor seguimiento, pues hubo un rango de diferencias en la cantidad del medicamento respecto a la administración de los voluntarios, lo que indica que el porcentaje de funcionalidad puede no ser el más acertado, no obstante, la medición de concentración del antídoto ya quedó establecida y es adecuada.

    La vacuna requiere en un inicio dos dosis divididas, una preparatoria y una de repuesto, pero el grupo encabezado por Andrew Pollard y Sarah Gilbert argumenta que el resultado puede variar de acuerdo a aquellas dosis que se han administrado a un determinado sesgo de pacientes.

    "Se emplearon dos niveles de dosis, basados en la misma medida de la concentración empleada en la fase I, pero, como resultado de una diferencia en el proceso de manufactura para el último estudio, se demostró posteriormente que este método sobreestimó la dosis en los nuevos lotes, lo que resultó en la administración de media dosis como primera dosis" dijo el representante.

    Se estima que los nuevos avances investigativos respecto a la nueva vacuna contra el nuevo coronavirus tenga los rangos, estándares y estadísticas adecuadas para que la efectividad no varíe y se sostenga aquellos fármacos tan necesarios, pues ante una calamidad que ha colmado millones de vidas es necesario un antídoto cuanto antes.

    Más noticias de General