Si llega a tus manos una caja de cigarrillos, es probable que lleve una advertencia diciendo que el tabaco puede producir cáncer, algo que a estas alturas es bastante común en muchos países.
Sin embargo, te sorprenderías si vieras una taza de
café con la misma advertencia.
Eso es lo que va a ocurrir en
California,
Estados Unidos, luego que una corte dictaminara que el
café vendido en ese estado debe llevar el mismo tipo de alerta.
Un juez de Los Ángeles determinó que la cadena
Starbucks y alrededor de otras 90 empresas de café no han cumplido con advertir a sus clientes que el producto contiene un componente potencialmente tóxico (acrilamida) que se produce durante el tostado de los granos.
Las empresas afectadas fueron objeto de una demanda interpuesta por una organización sin fines de lucro, cuyo argumento central es que la
acrilamida es considerada como un cancerígeno
según la ley del estado y que -por lo tanto- el
café debería llevar un advertencia al respecto.
El magistrado, Elihu Berle, quien emitió el fallo a favor del Consejo para la Educación y la Investigación de Tóxicos, dijo que las compañías
no deberían quedar eximidas de la ley, dado que no han podido demostrar que "el consumo de
café es un beneficio para la salud humana"
Las firmas aludidas en el dictamen tienen plazo hasta el 10 de abril para
apelar.
¿Qué tan riesgosa es la acrilamida?
La acrilamida se produce cuando los alimentos con
almidón se tuestan, asan o fríen durante largos períodos a altas temperaturas.
Estudios realizados en
animales han detectado que el químico causa tumores, evidencia que sugiere que la acrilamida podría tener
el potencial de causar
cáncer en los humanos.
Pero según equipos de expertos en seguridad alimentaria del Reino Unido y otros países europeos, el consumo promedio de acrilamida de un adulto se encuentra actualmente
bajo el nivel que podría causar efectos adversos.
Un comunicado de la Asociación Nacional de
Café señaló que la industria está considerando una
apelación.
"Las etiquetas de advertencia sobre el
café podrían ser
engañosas. Los lineamientos alimentarios del gobierno de
Estados Unidos señalan que el
café puede ser parte de un estilo de vida
saludable".
La demanda fue interpuesta en 2010, argumentando que los vendedores de
café deberían pagar
multas de hasta US$2.500 por cada persona expuesta a la acrilamida en
California desde 2002.
La próxima fase del juicio determinaría las posibles multas, pero información extraoficial señala que las empresas estarían por la opción de
llegar a un acuerdoy usar advertencias sobre el químico.
En 2016, el
café fue removido de la lista de
posibles cancerígenos de la Organización Mundial de la Salud.
Tomado de BBC