César Augusto Sutachán Daza
Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública
145 casos de muerte, presumiblemente por dengue, se han registrado en territorio colombiano en el transcurso del año 2019. La mayor causa de estos decesos se centra en un diagnóstico tardío por parte de los profesionales en centros de salud y hospitales que -ante la similitud de los síntomas existentes entre el dengue, chikunguña y Zika- retrasan el tratamiento e implementan tratamientos inadecuados.
El Director del Instituto de Virología de la Universidad El Bosque, Jaime Castellanos, explicó a la Revista Medicina y Salud Pública (MSP), que “la gente está acostumbrada a convivir con el dengue; pero hay que decirlo, este virus mata. Desafortunadamente, las personas, en las zonas donde hay alta circulación de mosquitos, no le ponen mucho interés. Sin embargo, es claro que un paciente mal manejado puede fallecer; es una situación muy compleja”.
Castellanos aseguró que el Sistema Nacional de Salud no está debidamente preparado para diagnosticar eficientemente los mencionados tipos de virus y recordó que durante la epidemia de chikunguña de 2015 en Colombia, por lo menos 60 personas fallecieron debido a que no fueron atendidos de manera correcta.
Para 2016, la cifra aumentó a 150 casos mortales por dengue, en un panorama de alerta debido a que los brotes de dengue se han disparado en los últimos años no solo en Colombia sino en el mundo.
“El sistema de Salud colombiano no está preparado para poder diferenciar un virus del otro porque los signos y los síntomas del paciente son muy similares entre ellos. Es difícil para los médicos y hospitales tomar una decisión acerca de cuál es el virus involucrado en la infección. Por tal razón, los proyectos de la Universidad del Bosque están enfocados actualmente en apoyar el diagnóstico por medio de una técnica de biología molecular que detecta de manera estricta, sensible y específica los virus asociados a un paciente enfermo”
afirmó el investigador.
Otro ejemplo es el manejo de las infecciones por el virus de Zika, el cual complica aún más la situación en mujeres embarazadas pues podría provocar graves consecuencias en el feto: microcefalia, daños severos en el sistema nervioso y otras enfermedades asociadas a la infección.
Datos publicados por el Instituto Nacional de Salud de Colombia a comienzos de 2019 reflejan datos preocupantes. De enero a julio de 2019, se presentaron 68.500 casos de dengue en Colombia (744 de dengue grave) y se están estudiando 145 casos de fallecidos presumiblemente por dengue, cifras preocupantes para el país latinoamericano y altas a nivel mundial.
Según el Ministerio de Salud, el dengue tiene fuerte presencia en 752 municipios de los 1.122 existentes en el territorio que, al estar debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar, presentan el vector y tienen un patrón de transmisión endémico en los que circulan los cuatro tipos de virus. El panorama se empeora con la altas temperaturas y lluvias ocasionales propias del Fenómeno del Niño que favorece la reproducción del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del virus.
“Ante toda esta problemática, tener un diagnóstico correcto es fundamental al momento de tomar decisiones eficaces tanto para el médico del hospital, como para el ministerio y el país”
puntualizó el Dr. Jaime Castellanos a MSP.