¿Emborracharse sin beber alcohol? Todo lo que debes saber sobre el Síndrome de la autofermentación

El síndrome de autocervecería (ABS) es una condición médica extremadamente rara que provoca intoxicación alcohólica sin consumir alcohol.

Laura Guio

    ¿Emborracharse sin beber alcohol? Todo lo que debes saber sobre el Síndrome de la autofermentación

    El síndrome de autocervecería, también conocido como síndrome de fermentación intestinal (SGF), es una condición que transforma el tracto digestivo en una especie de destilería natural. 

    Los microbios intestinales, principalmente levaduras como Saccharomyces cerevisiae y Candida albicans, fermentan los azúcares de los alimentos consumidos, produciendo etanol en cantidades suficientes para generar intoxicación.

    Mientras que todos los seres humanos producen pequeñas cantidades de etanol en sus intestinos de forma natural, en las personas con ABS este proceso se acelera hasta niveles peligrosos, superando la capacidad del organismo para metabolizar el alcohol antes de que llegue al torrente sanguíneo.

    Síntomas: 

    Los primeros indicios del síndrome incluyen:

    • Niebla cerebral y dificultades de concentración

    • Fatiga inexplicable

    • Problemas de memoria

    • Tiempo de reacción lento

    • Somnolencia durante el día

    Causas y factores de riesgo

    El síndrome de autocervecería está vinculado al crecimiento excesivo de levaduras y bacterias fermentadoras en el intestino. Entre los factores que aumentan el riesgo se incluyen:

    • Uso prolongado de antibióticos

    • Dieta alta en carbohidratos

    • Diabetes o síndrome metabólico

    • Enfermedad hepática

    • Sistema inmunológico debilitado

    En algunos casos, una predisposición genética que afecta el metabolismo del alcohol también puede contribuir.

    ¿Cómo se diagnostica y trata?

    El diagnóstico se basa en pruebas de sangre, análisis de aliento, estudios del microbioma intestinal e incluso cultivos de heces para identificar hongos o bacterias anormales.

    El tratamiento más común consiste en:

    • Antibióticos o antifúngicos para reducir el crecimiento microbiano

    • Dieta baja en carbohidratos

    • Uso de probióticos y cambios en el estilo de vida para restaurar el equilibrio intestinal

    Aunque no siempre se cura de forma definitiva, el control de la dieta y la terapia médica suelen mejorar los síntomas de manera significativa.

    Una condición rara, pero con implicaciones serias

    El síndrome de la autocervecería puede afectar la vida social, la capacidad de conducir y la salud física y mental de quienes lo padecen. Incluso puede provocar complicaciones similares al consumo excesivo de alcohol, como daño hepático o depresión.

    Aunque es poco común, expertos señalan que muchos casos podrían estar sin diagnosticar debido al desconocimiento tanto de pacientes como de profesionales de la salud.




    Más noticias de Gastroenterología