Pancreatitis aguda grave en un paciente fumador

La pancreatitis aguda es una de las emergencias digestivas más serias, caracterizada por inflamación súbita del páncreas que puede evolucionar hacia complicaciones severas e incluso la muerte

Ernesto Guevara Corretjer

    Pancreatitis aguda grave en un paciente fumador

    Aunque los cálculos biliares y el consumo excesivo de alcohol han sido históricamente reconocidos como las principales causas de la pancreatitis aguda, un caso clínico aporta evidencia de que el tabaquismo, por sí solo, puede ser suficiente para desencadenar esta condición en su forma más grave.

    El caso clínico

    Un artículo publicado en la revista científica MEDISAN describe el ingreso de un hombre de 51 años, fumador crónico, sin antecedentes de alcoholismo ni litiasis biliar, que desarrolló pancreatitis aguda grave.

    El paciente presentó dolor abdominal intenso, fiebre y vómitos persistentes. Los estudios de laboratorio mostraron elevaciones significativas de enzimas pancreáticas (amilasa y lipasa), mientras que las imágenes médicas confirmaron una inflamación extensa del páncreas.

    Durante su evolución, aparecieron complicaciones sistémicas que requirieron cuidados intensivos, reflejando la alta letalidad y complejidad terapéutica que puede alcanzar esta enfermedad cuando se combina con el factor de riesgo del tabaco.

    ¿Por qué es importante este hallazgo?

    El caso confirma que el tabaquismo es un factor de riesgo independiente en el desarrollo de pancreatitis aguda, incluso en ausencia de otros desencadenantes clásicos.

    Los investigadores cubanos Jacno Erik Ferrer Castro, Rosaida Marquéz Vinent y Zahilyn Rodríguez González señalan que los componentes tóxicos del cigarro —incluyendo la nicotina— pueden alterar la secreción pancreática, inducir estrés oxidativo y desencadenar inflamación en el órgano.

    Este hallazgo coincide con estudios internacionales que han identificado al tabaco como un elemento capaz de aumentar la severidad de la pancreatitis y acelerar su progresión hacia formas crónicas.

    Implicaciones para Puerto Rico y el Caribe

    En Puerto Rico, la pancreatitis aguda es una causa frecuente de hospitalización, tradicionalmente asociada a litiasis biliar y consumo de alcohol. Sin embargo, el hábito de fumar no siempre es considerado dentro de las evaluaciones iniciales de pacientes con dolor abdominal agudo.

    El caso cubano, ocurrido en un contexto regional similar, es un llamado de alerta para la comunidad médica y de salud pública del Caribe:

    • Reforzar la prevención del tabaquismo, no solo para reducir cáncer y enfermedades cardiovasculares, sino también para proteger la salud pancreática.

    • Actualizar protocolos médicos, incorporando el hábito tabáquico como un criterio clave en la evaluación diagnóstica de pancreatitis.

    • Sensibilizar a la población, destacando que fumar puede dañar órganos más allá del pulmón y el corazón.

    Conclusión

    El reporte cubano publicado en MEDISAN aporta evidencia clínica contundente: un solo factor, el tabaquismo, fue suficiente para provocar pancreatitis aguda grave en un paciente de 51 años.

    Para Puerto Rico, este hallazgo debe ser integrado en las campañas de prevención y en la práctica médica cotidiana. Reconocer al tabaco como un enemigo del páncreas es esencial para salvar vidas y reducir la carga hospitalaria de esta enfermedad.


    Referencia principal:

    Ferrer Castro JE, Marquéz Vinent R, Rodríguez González Z. Pancreatitis aguda grave en un paciente fumador. MEDISAN. 2024(2):276-285


    Más noticias de Casos-Clinicos