José Rodríguez Orengo, director ejecutivo del Puerto Rico Public Health Trust, habló con Medicina y Salud Pública (MSP), sobre todo lo que ha ocurrido en un año de pandemia y como Puerto Rico ha logrado sobrevivir a ella.
El Dr. José Pons Madera, Presidente de la Universidad Carlos Albizu, habló de los problemas que ha ocasionado la pandemia, aseguró a Revista de Medicina y Salud Pública (MSP) que estos problemas son multilaterales y agrega que los turistas afectan a Puerto Rico en medio de la pandemia.
Los casos de abuso de sustancias y alcohol en Puerto Rico han aumento del 30% durante la pandemia .
Las medidas personales no son suficientes para controlar el virus a nivel comunitario y la falta de coordinación entre los países contribuye a la expansión del virus.
América Latina es un continente en el que se presentan altos índices de accidentalismo enfocados en la imprudencia.
Conozca la historia de Carla, cuidadora informal durante la pandemia del COVID-19.
Es importante tener en cuenta que existen cambios en el comportamiento del nuevo coronavirus y por ende se debe tener un proceso de adaptación a nuevas normas sanitarias
La pandemia por el coronavirus ha producido varios fenómenos de todo tipo, la incertidumbre por lo que pasa y pasará está calando en demasía en la mente de las personas produciendo alteraciones como: ansiedad, depresión y trastornos del sueño.
Además de afrontar el repunte de una pandemia por COVID-19, Puerto Rico ahora debe lidiar con un fenómeno atmosférico que ha alcanzado vientos sostenidos de 40 millas por hora, y que, de convertirse en tormenta tropical acogería el nombre de Isaías, según lo indica un informe del Centro Nacional de Huracanes (CNH).