Nuevos medicamentos tópicos y terapias combinadas ofrecen mayor efectividad con menos efectos secundarios para pacientes puertorriqueños
Diagnosticar la psoriasis puede ser todo un desafío, ya que puede confundirse con otras enfermedades de la piel y requiere, en muchos casos, biopsias profundas para confirmarla. La detección temprana es clave.
El tratamiento de la psoriasis ha evolucionado notablemente, pasando de terapias generales como la cortisona a medicamentos biológicos y orales más específicos, eficaces y con menos efectos secundarios.
Experto enfatiza la importancia de considerar tanto factores objetivos como subjetivos en el diagnóstico y seguimiento de esta compleja condición dermatológica.
#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
Aprende de la excelencia en dermatología con la destacada Dra. Eneida de la Torre, descubre sus valiosos conocimientos sobre el tratamiento de la #psoriasis en una charla educativa imperdible
La psoriasis es una condición en la cual se presenta un sobre crecimiento de una de las capas de la piel que es el epitelio. Este sobre crecimiento crea unas placas perladas o blanquecinas con una base rojiza.
Con el pasar del tiempo la medicina avanza en el aporte de medicamentos capaces de bloquear una interleucina que se conoce como tumor necrosis factor alfa,
La psoriasis es una enfermedad en la piel que se caracteriza por la presencia de lesiones rojizas o erupciones con capas blancas sobre ella