¿"Vampiros" en la sangre? Descubren cómo bacterias invaden y se alimentan del torrente sanguíneo humano

Los nuevos hallazgos demuestran cómo esta respuesta podría ayudar específicamente a las bacterias causantes de enfermedades a invadir nuestra sangre.

Valery Cardozo

    ¿Vampiros en la sangre? Descubren cómo bacterias invaden y se alimentan del torrente sanguíneo humano

    En un nuevo estudio, científicos han descubierto que varias bacterias responsables de infecciones sanguíneas potencialmente mortales ingresan a nuestra sangre porque son atraídas por el líquido, o suero, presente en ella. Esto se debe probablemente a que la sangre humana contiene una molécula, el aminoácido L-serina, que las bacterias pueden utilizar como alimento. Los investigadores detrás del estudio han denominado a este fenómeno "vampirismo bacteriano".

    L-serina: el cebo vampírico que atrae bacterias a la sangre

    Los científicos se centraron en tres especies de bacterias comúnmente encontradas en el intestino humano que pertenecen a la familia Enterobacteriaceae, llamadas Salmonella enterica, Escherichia coli y Citrobacter koseri. Descubrieron que las tres especies exhiben estos rasgos vampíricos cuando se exponen al suero de humanos.

    Los miembros de la familia Enterobacteriaceae están comúnmente asociados con infecciones sanguíneas, que pueden llevar a sepsis o envenenamiento de la sangre. La sangre es normalmente estéril, lo que significa que está libre de bacterias y otros patógenos potenciales, por lo que cuando las bacterias terminan en la sangre puede ser un gran problema.

    Hasta ahora, sin embargo, los científicos no entendían exactamente por qué estas bacterias son atraídas por la sangre humana. Descubrir sus tendencias tipo Drácula podría, por lo tanto, llevar a nuevos tratamientos para infecciones sanguíneas mortales, según los autores del nuevo estudio, publicado el martes (16 de abril) en la revista eLife.

    Nuevas esperanzas para tratar las infecciones sanguíneas: comprender el "vampirismo" bacteriano

    "Al aprender cómo estas bacterias son capaces de detectar fuentes de sangre, en el futuro podríamos desarrollar nuevos fármacos que bloqueen esta capacidad", dijo Siena Glenn, autora principal del estudio y estudiante de posdoctorado en la Universidad Estatal de Washington. En resumen, estos medicamentos podrían ser para vampiros bacterianos lo que el ajo y los crucifijos son para los vampiros ficticios.

    "Estos medicamentos podrían mejorar las vidas y la salud de las personas con enfermedad inflamatoria intestinal que tienen un alto riesgo de infecciones sanguíneas", dijo Glenn.

    En su estudio, Glenn y sus colegas cultivaron S. enterica, E. coli y C. koseri en placas de Petri. Luego introdujeron suero humano en estas placas, simulando cómo estas bacterias pueden estar expuestas a sangre humana durante sangrados intestinales, por ejemplo.

    Las bacterias respondieron inmediatamente al suero, nadando hacia su fuente en menos de un minuto. Usando un microscopio de alta resolución, el equipo también descubrió que las bacterias Salmonella poseen una proteína que interactúa con la L-serina en el suero.

    Protegiendo nuestra sangre de los vampiros bacterianos: posibles terapias inspiradas en su atracción por la L-serina

    Esta proteína, un receptor llamado Tsr, se encuentra en toda la familia Enterobacteriaceae, lo que sugiere que la L-serina es un químico clave en la sangre que estas bacterias detectan.

    "Este estudio es interesante en el sentido de que estableció firmemente que las bacterias son atraídas por el suero humano, probablemente debido a su atracción por la molécula L-serina, que es bastante prevalente en el suero", dijo Navish Wadhwa, profesor asistente en el Departamento de Física y el Centro Biodesign para Mecanismos de Evolución en la Universidad Estatal de Arizona, quien no estuvo involucrado en la investigación.

    Si bien la atracción bacteriana hacia la L-serina se ha conocido desde al menos la década de 1970, este estudio lo sitúa en el contexto de las interacciones huésped-bacteria, dijo Wadhwa. Revela cómo esta capacidad de detección puede atraer específicamente a las bacterias hacia la sangre humana.

    En el futuro, sería valioso ver si y cómo otras sustancias en la sangre, como azúcares y pequeñas moléculas, podrían atraer bacterias al suero humano, dijo. Esto podría señalar formas adicionales de prevenir que los chupasangres invadan nuestras venas.

    Consulte la fuente aquí

    Más noticias de Investigación