Las personas inmunosuprimidas tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer cervical: Experta

Si bien el virus del papiloma humano (VPH) puede ser asintomático en sus primeras fases, a medida que avanza pueden aparecer síntomas como sangrados irregulares o dolor.

Katherine Ardila

    Las personas inmunosuprimidas tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer cervical: Experta

    En el marco del mes de concienciación sobre el cáncer cervical o de cuello uterino, enero es una oportunidad para reforzar el mensaje sobre la prevención y la detección temprana de este cáncer que afecta a miles de mujeres en todo el mundo. 

    El cáncer cervical es un tipo de cáncer que avanza lentamente y en muchas ocasiones no presenta síntomas en sus primeras etapas. En su mayoría, es causado por el virus del papiloma humano (VPH), una infección de transmisión sexual que afecta a gran parte de la población. 

    Es por eso qué, desde la Revista MSP nos interesa hablar con expertos en el tema para conocer más sobre el cáncer cervical, su diagnóstico y la prevención. Las doctoras Keimari Méndez, ginecóloga obstetra y facultativa del Recinto de Ciencias Médicas y la Dra. Sharee Umpierre, ginecóloga oncóloga del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico, fueron las invitadas especiales del programa "Expertos en salud" dirigido por el Dr. Oscar Soto.  

    En este segmento, profundizaron en los riesgos, los síntomas y las estrategias para evitar este tipo de cáncer.

    Factores de riesgo y desarrollo del cáncer cervical

    El cáncer cervical es un proceso que toma muchos años para desarrollarse. En sus primeras fases, se producen cambios precancerosos que no son detectados si las mujeres no se realizan los exámenes pertinentes. 

    La Dra. Keimari Méndez explicó que "el cáncer cervical es la última fase, pero empieza muchísimos años antes con cambios precancerosos que van desde cambios leves. Si el cuerpo no logra combatir el virus del papiloma humano, que es el causante de este tipo de cáncer, esto puede ir progresando en algunas pacientes hasta convertirse en cáncer". 

    "Esta fase es la que es más silenciosa, porque los cambios de displasia no dan síntomas y no los vamos a poder detectar si la paciente no va al ginecólogo y se hace una prueba en el área del cérvix para detectar el cambio en esas células", explica. 

    Síntomas y diagnóstico

    Algo a tener en cuenta, es que si bien el cáncer cervical puede ser asintomático en sus primeras fases, a medida que avanza pueden aparecer síntomas como sangrados irregulares o dolor. 

    La Dra. Sharee Umpierre mencionó que "en el cáncer cervical, el síntoma principal es sangrado, pero el sangrado puede ser en distintas variaciones. Puede ser desde manchado, puede ser un flujo diferente, puede ser hasta sangrado grande o hemorragia. También puede presentar con dolor, puede presentar con una masa". 

    No obstante, la experta aclaró qué "cuando ya presenta síntomas, usualmente está bregando con una enfermedad que está más avanzada". 

    ¿Cómo prevenir el cáncer cervical?

    La Dra. Méndez indicó que, aunque los protocolos para el examen de Papanicolaou han cambiado, la visita anual al ginecólogo sigue siendo parte de un proceso importante para detectar el cáncer cervical de forma temprana. 

    "El cernimiento de cáncer cervical se ha tornado más individualizado de acuerdo al historial de la paciente, en términos de historiales de papanicolaos anormales previos e historial de tratamientos previos para displasia cervical", explicó. 

    "Lo básico es empezar desde los 21 años, la visita es anual al ginecólogo y depende de los resultados del papanicolaou, pues allí decidimos si la paciente debe repetirlo al año o si puede esperar dos, tres años". Sin embargo, aclara que "cada caso es distinto y debemos ir una vez al año todas las pacientes". 

    El seguimiento debe adaptarse a las necesidades y el historial médico de cada paciente. Por eso, "a partir de los 30 años, además del Papanicolaou, añadimos la prueba del virus del papiloma humano para ayudarnos en esa decisión de tratamiento", explica. 

    ¿Cómo puedo saber si me contagié luego de tener relaciones?

    La Dra. Umpierre, explicó que "aunque la gran mayoría de la población va a estar expuesta en algún momento al virus del papiloma humano, detectar el momento preciso en que qué pasó o cuándo pasó es casi imposible". 

    ¿Por qué?, en palabras de la experta: "Porque no tenemos una manera exacta de detectar el virus", además, "en términos de infección, es un virus que tiene muchísimos subtipos y solo el 1% de estos subtipos son los que tienen el potencial de ocasionar cáncer". 

    De hecho, la OMS menciona que "los subtipos 16 y 18 del VPH son responsables de aproximadamente el 70% de los casos de cáncer cervical a nivel mundial".

    En pocas palabras, no todas las personas infectadas con VPH desarrollan cáncer cervical, ya que es necesario que se combinen varios factores adicionales para que ocurra esta transformación. 

    Uno de los principales factores es el estado del sistema inmunológico de la persona. La experta añadió: "El primordial es cuán inmunocompetente esté la persona. Por eso es que vemos una incidencia un poquito más alta en las pacientes de VIH que no están adecuadamente tratadas para su condición".

    "Lo vemos también en las pacientes que tienen condiciones reumatológicas, que están en agentes de inmunosupresión", dice. "porque su sistema no está al nivel de competencia para poder bregar con el virus". 

    Vacunación contra el VPH: La clave para la prevención

    Una vez aclarados los síntomas, el diagnóstico y los factores de riesgo, podemos hablar de uno de los temas más importantes: La vacunación contra el VPH, un factor crucial en la prevención del cáncer cervical. 

    La Dra. Umpierre fue clara al decir: "Tenemos una vacuna que es altamente efectiva, pero es una vacuna de prevención, no es una vacuna de tratamiento" menciona. "Tenemos que darla en una etapa precisa antes de que te expongas al virus". 

    Teniendo en cuenta lo dicho por la experta, hace de la adolescencia el momento ideal para su administración. "Las vacunas que tenemos disponibles atacan nueve subtipos distintos del virus, dos de ellos que son para cuestiones no cancerosas, y los otros siete han estado asociados a condiciones cancerosas del área anogenital. No tan solo cérvix, también ano, recto, orofaringe, vagina, vulva". detalló. 

    Para finalizar, ambas doctoras coincidieron en que, si se alcanza un número suficiente de personas vacunadas, la vacuna tiene el potencial de erradicar el cáncer cervical. 

    La Dra. Méndez concluyó que "según la data científica de los estudios de las vacunas, dicen que la edad ideal es de los 9 a 11 años, que es cuando debemos estarlos vacunando para entrar a la escuela".

    Si bien esto no indica que van a iniciar su vida sexual a esa edad, vacunarse en estas edades permite una mejor respuesta inmunológica y garantiza protección antes de que los jóvenes puedan estar expuestos.

    Más noticias de Ginecología-Obstetricia