Navegadoras de pacientes en Puerto Rico: Orientación, acceso y acompañamiento en tratamiento de cáncer

Las navegadoras de pacientes intervienen cuando muchos pacientes se sienten desorientados. Su labor consiste en trazar un mapa claro del sistema de salud, conectar al paciente con los recursos apropiados y remover trabas administrativas.

Por: Katherine Ardila


En el proceso que se podría definir como el más difícil de sus vidas, los pacientes de cáncer en Puerto Rico encuentran una guía crucial en una figura especializada: el navegador de pacientes de la Sociedad Americana contra el Cáncer

Estas profesionales se convierten en faros de orientación durante el caos inicial que sigue al diagnóstico. Como explica Rosicela Cruz Díaz, navegadora de pacientes de la Sociedad Americana Contra el Cáncer, el problema radica en que "muchas veces en este proceso de diagnóstico, hemos encontrado que los pacientes están bien desorientados".

Frente a esto, la función del navegador es crucial, ya que como añade la especialista, "nosotras como navegadoras, nuestra función es poder orientarlos y dirigirlos para que puedan acceder a todos los servicios necesarios", actuando como ese ente que provee "esa mano amiga".

Un perfil definido por la vocación de servicio y la certificación especializada

Si bien no existe un camino único para llegar a esta profesión, sino que se nutre de formaciones diversas como el trabajo social o la educación, existe un denominador común: la vocación. 

Jacqueline Agramonte, quien lleva 12 años como navegadora de pacientes, asegura que quienes deseen trabajar en eso "tienen que estar sumamente interesados en el tema de la salud y en el servicio. Deben velar porque los pacientes consigan lo que necesitan, pues esa es la mayor motivación". 

Además de esta clara vocación, la preparación es clave; así lo detalla Rosicela Cruz, "existen unas capacitaciones en el área de navegación de pacientes", las cuales se realizan en línea a través de programas certificados, dado que, como aclara Agramonte, "en Puerto Rico no existe como un sitio donde uno va físicamente a recibir el curso, no".

Diferencias entre un navegador de pacientes y un manejador de casos

Comprender la singularidad de este rol requiere diferenciarlo de otras figuras aparentemente similares. 

Rosicela Cruz aclara que "el navegador de pacientes, va más dirigido a lo que es el área de salud, específicamente para trabajar todo lo que son esas áreas con las necesidades del paciente". 

Este enfoque se diferencia del perfil de un manejador de casos, el cual, según la experta, "es más amplio y trabaja en diferentes áreas, diferentes poblaciones". Jacqueline, por su lado, complementa al precisar que este trabajo se concentra más bien en"identificar las necesidades básicas que hay para que el paciente pueda obtener su tratamiento de inmediato".

Aclarando mitos: la verdad sobre la cubierta especial 

Ahora bien, entre diferentes temas abordados en la conversación, se tomó en cuenta la gran confusión en torno a conceptos como la "cubierta especial", que se percibe erróneamente como una fuente de financiamiento. 

Jacqueline explicó: "Todo el mundo piensa que la cubierta especial representa dinero. Lo que representa es que te exime de tener que ir al médico primario a pedir referido". 

En otras palabras, su función es puramente administrativa y de agilización, mas no financiera. La solución a los copagos elevados reside en otros mecanismos, como la cualificación para el plan de gobierno de salud, sujeto a estrictos requisitos de elegibilidad que las propias navegadoras ayudan a gestionar.

El equipo detrás de los procesos para diagnóstico y tratamiento del cáncer 

A manera de cierre, las especialistas abogaron por la visibilidad e importancia de un enfoque integral: "somos un equipo multidisciplinario, si no trabajamos de esa manera, no hay forma que el paciente pueda completar o salir en este proceso". 

Asimismo, criticaron la falta de visibilidad de todos los actores en campañas de concienciación "cuando vemos que vienen estos meses mundiales de las diversas enfermedades de cáncer, pues solo hablamos del oncólogo, pero no hablamos con todo el equipo realmente".

Detrás de cada oncólogo existe un equipo esencial que incluye:

Enfermeras oncológicas: "esas enfermeras oncológicas son las que están ahí mano a mano, porque el oncólogo obviamente va a trabajar en unas áreas específicas, pero ese proceso de tratamiento, se lleva de la mano con ellas"

  • Trabajadores sociales
  • Especialistas en manejo del dolor
  • Consejeros nutricionales
  • Navegadoras de pacientes

En esencia, el trabajo de estas profesionales es un pilar fundamental en el ecosistema de salud oncológica de Puerto Rico, transformándose en el puente compasivo y eficaz entre el diagnóstico y el tratamiento, y entre la desesperación y la esperanza.





Lo Último
Navegadoras de pacientes en Puerto Rico: Orientación, acceso y acompañamiento en tratamiento de cáncer
Septiembre 19, 2025

Cánceres vinculados a obesidad muestran aumento en Puerto Rico: Estudio del CCCUPR
Septiembre 19, 2025

Estudiantes de Farmacia del RCM estrenan batas blancas en emblemática ceremonia de investidura
Septiembre 19, 2025

Dermatitis atópica no diagnosticada podría afectar rendimiento académico de estudiantes en Puerto Rico
Septiembre 19, 2025

Hipertensión intracraneal asociada al uso de isotretinoína y vitamina A para el acné en mujer con cefalea
Septiembre 19, 2025