Expertos presentan los avances más recientes en cáncer hematológico, gastrointestinal, mamario, torácico y genitourinario, encaminados a la medicina de precisión, las terapias dirigidas y la Inteligencia Artificial en la práctica clínica.
Por: Katherine Ardila
Del 10 al 12 de octubre de 2025, la comunidad oncológica se dió cita en Puerto Rico para el congreso "Beyond Boundaries in Oncology: Transforming Cancer Care 2025".
El encuentro, organizado por la Asociación de Hematología y Oncología Médica de Puerto Rico (AHOMPR), reunió a médicos, investigadores y profesionales de la salud bajo un mismo propósito: Una inmersión total en el futuro del cuidado del cáncer, donde la ciencia, la tecnología y la colaboración entre colegas dejarán en Puerto Rico lo último en avances oncológicos .
La mañana del viernes inició con el registro y rápidamente se dio paso a sesiones científicas. Los asistentes pudieron escuchar a la Dra. Maria Cancio rompiendo barreras en hematología pediátrica, seguida por el Dr. Harry Erba desglosando nuevas estrategias en leucemia aguda.
El presidente de AHOMPR, Dr. Joel López, mencionó en una entrevista que esta convención es "la culminación de todo lo que es las actividades educativas y científicas", asegurando que el objetivo principal es "discutir los nuevos avances en el tratamiento de cáncer y cómo podemos colaborar en un evento multidisciplinario como este para el beneficio de los pacientes".
No obstante, el espacio se prestó para la expectación durante la ceremonia de apertura y el corte de cinta, momento donde estuvo presente de forma exclusiva la Revista Medicina y Salud Pública.
La tarde se especializa en cáncer gastrointestinal, con ponencias sobre medicina de precisión y el rol de la oncología intervencionista, intercaladas con pausas para el café que permiten networking y visitas a los stands.
Hoy, sábado, mantiene el ritmo con un desayuno patrocinado por Johnson & Johnson antes de sumergirse en los avances en cáncer de mama y torácico, liderados por expertos como el Dr. César Santa María y la Dra. Estelamari Rodríguez.
Para esto, el Dr. López insistió en que "el enfoque siempre tiene que ser multidisciplinario" y que la asociación trabaja para que distintas especialidades colaboren activamente en este tipo de discusiones. "El manejo de cáncer al final del día es completamente multidisciplinario", afirmó.
Por eso, la presentación de pósters y las sesiones de genética ofrecieron una perspectiva más amplia e integral. La tarde está dedicada al cáncer genitourinario, con importantes presentaciones sobre cáncer ginecológico, de vejiga y próstata, cerrando con una discusión sobre inhibidores BTK en leucemia linfocítica crónica, a cargo del Dr. Joel López Figueroa para Lilly.
El domingo, el evento estará guiado en camino a la aplicación de la tecnología. Un desayuno con Gilead da paso a una sesión crucial sobre Inteligencia Artificial en Oncología, seguida de un panel esencial que aborda los "Retos y Soluciones de la Oncología en Puerto Rico", con la participación del Lcdo. Joel López Pesante y el Dr. José Dávila.
Cápsulas educativas: Profundizando en la leucemia mieloide aguda y otros tipos de cáncer
Paralelamente al programa principal, expertos locales grabarán cápsulas informativas para la Revista MSP que abordan temas importantes para concienciar sobre estas condiciones:
Leucemia mieloide aguda (LMA): Un ciclo de tres cápsulas con las Dras. María García Pallas, Omayra Reyes y el Dr. Joel López explorarán desde la incidencia en la isla y los nuevos paradigmas de tratamiento, hasta la definición de signos, síntomas y el uso de terapias dirigidas, sus beneficios y retos.
Cáncer de pulmón: La Dra. Adelba y el Dr. Soliván explicarán el papel crítico del biomarcador EGFR, la importancia de las pruebas genéticas y cómo los tratamientos dirigidos han cambiado el pronóstico de los pacientes.
Terapias avanzadas: El Dr. Christian Rodríguez, hematólogo-oncólogo, desglosará el revolucionario mundo de las terapias CAR-T, explicando su mecanismo de acción, los tipos de cáncer en los que se utilizan y la experiencia de los pacientes en Puerto Rico con esta tecnología de vanguardia.
Para acceder a estas cápsulas exclusivas, visita nuestras redes sociales y descubre, de la mano de los expertos, cómo la oncología y la medicina de precisión han mejorado los diagnósticos y tratamientos en Puerto Rico.
Viviendo la experiencia "Beyond Boundaries"Asistir a "Beyond Boundaries in Oncology" es experimentar de primera mano la transformación del cuidado oncológico.
Es un espacio donde se respira optimismo, donde la conversación entre colegas durante un café puede derivar en una nueva colaboración, y donde el conocimiento presentado desde el podio se traduce inmediatamente en preguntas y respuestas que moldean la práctica clínica del futuro.