"Ahora vemos más lesión renal aguda y enfermedad renal crónica ligada a tratamientos": Experto

En un escenario donde los tratamientos oncológicos son cada vez más efectivos pero también más complejos, la integración de nefrólogos, oncólogos, urólogos y otros profesionales se vuelve indispensable.

Por: Katherine Ardila


En los últimos años, el creciente desarrollo de terapias oncológicas ha cambiado el panorama del tratamiento del cáncer, permitiendo una mayor supervivencia de los pacientes. Sin embargo, estos avances también vienen con  un nuevo reto: el impacto de estos tratamientos en la función renal. 

Es en este contexto donde surge la onconefrología, una subespecialidad médica que busca abordar de manera integral la relación entre el cáncer y los riñones. 

Según el doctor Marco Bonilla, nefrólogo de la Universidad de Chicago, esta disciplina es "esa intersección entre el cáncer y los riñones", enfocándose no solo en las complicaciones renales derivadas del cáncer en sí mismo, sino también en aquellas provocadas por los tratamientos oncológicos.  

Si bien es cierto que la medicina moderna ha logrado que los pacientes con cáncer vivan más tiempo y con mejor calidad de vida, " ahora vemos con mayor frecuencia casos de lesión renal aguda, hiponatremia o incluso enfermedad renal crónica asociada a los tratamientos", explica el doctor Bonilla. 

"Con tantas nuevas terapias disponibles, es fundamental mantenerse actualizado y saber anticipar qué tipo de complicaciones renales pueden presentarse", añade el experto.  

Un enfoque multidisciplinario: Como manejar el tratamientos para el cáncer cuando hay daño renal 

El manejo de estos pacientes no puede limitarse a una sola especialidad, ya que las decisiones terapéuticas requieren un equilibrio delicado entre combatir el cáncer y preservar la función renal.

En muchos casos, oncólogos, nefrólogos, urólogos y reumatólogos deben trabajar en conjunto para determinar si es necesario ajustar, suspender o cambiar un tratamiento oncológico ante una complicación renal. "A veces, el dilema es si paramos el tratamiento del cáncer o lo continuamos a pesar del daño renal. Son decisiones difíciles que requieren consenso", señala.  

Un ejemplo claro de esta colaboración ocurre con los inhibidores de punto de control inmunitario, terapias revolucionarias que, en algunos pacientes, pueden desencadenar una lesión renal aguda. 

El soporte más allá de la medicina: nutrición, enfermería y apoyo psicosocial  

El éxito en el manejo de estos pacientes no depende únicamente de los tratamientos médicos, sino también de un soporte integral que aborde sus necesidades físicas y emocionales. 

Muchos pacientes oncológicos enfrentan problemas nutricionales debido a los efectos secundarios de la quimioterapia o la propia enfermedad. "Tienen problemas gastrointestinales y necesitan un refuerzo nutricional personalizado", explica el doctor Bonilla. 

Además, en casos de cáncer avanzado, el enfoque paliativo y el apoyo psicológico se vuelven fundamentales. "El impacto no es solo físico; las familias también cargan con un peso emocional enorme. Por eso el trabajo social y la psicología son pilares en este proceso", concluye.  





Lo Último
"Ahora vemos más lesión renal aguda y enfermedad renal crónica ligada a tratamientos": Experto
Julio 31, 2025

La hipertensión arterial afecta al 40% de los pacientes oncológicos y requiere monitoreo especializado
Julio 31, 2025

Hernia diafragmática no detectada tras accidente es reparada con cirugía robótica 7 años después
Julio 31, 2025

¿Grasa en las piernas? Podría ser más dañina para la salud cardiometabólica que la del abdomen
Julio 31, 2025

Consumo elevado de ultraprocesados se asocia con mayor riesgo de cáncer de pulmón, según estudio
Julio 30, 2025