Hernia diafragmática no detectada tras accidente es reparada con cirugía robótica 7 años después

Una hernia diafragmática traumática, no detectada tras un accidente años atrás, evolucionó silenciosamente hasta provocar síntomas severos que obligaron a una cirugía urgente.

Por: Katherine Ardila


Un hombre de 62 años acudió a urgencias por náuseas y vómitos de horas de evolución. Aunque sus constantes vitales eran estables, presentaba distensión abdominal y dolor epigástrico a la palpación. 

Su historia clínica revelaba un antecedente clave: un accidente automovilístico 7 años atrás, que había causado una fractura pélvica pero en cuyo estudio inicial no se identificó la Hernia Diafragmática Traumática (TDH). 

Sin embargo, en los años siguientes, el paciente desarrolló disnea persistente, lo que motivó múltiples consultas neumológicas. En 2019, una resonancia magnética abdominal por elevación de enzimas hepáticas tampoco detectó la hernia.  

La situación cambió a principios de septiembre de 2024, cuando el paciente regresó a urgencias por dolor abdominal inespecífico. Una tomografía computarizada (TC) reveló entonces una TDH derecha, con herniación del lóbulo hepático derecho, estómago y colon. 

Aunque en ese momento no había signos de incarceración y los síntomas se controlaron de manera conservadora, el paciente fue programado para una reparación robótica electiva. No obstante, semanas después, la fase obstructiva se desencadenó abruptamente, requiriendo cirugía de emergencia.  

Abordaje quirúrgico  

En el quirófano, el paciente fue posicionado en decúbito lateral izquierdo con ligera anti-Trendelenburg. Se empleó un sistema DaVinci X con cinco puertos: uno de asistencia de 10 mm supraumbilical y cuatro puertos robóticos de 8 mm bajo el reborde costal derecho. 

La inspección abdominal confirmó una TDH voluminosa, con herniación del lóbulo hepático derecho, estómago distal y flexura colónica. Mientras el colon y el estómago se redujeron sin dificultad, el hígado estaba incarcerado, lo que obligó a ampliar el defecto diafragmático de 8 x 7 cm para facilitar su reposicionamiento.  

Tras la reducción, se colocó un tubo torácico bajo visualización directa y se reparó el defecto con sutura continua de PDS 0. Dado el tamaño de la lesión, se reforzó con una malla IPOM de 15 x 15 cm. Los brazos robóticos demostraron una movilidad excepcional, permitiendo una disección precisa y una sutura eficaz en el espacio reducido del hemitórax derecho.  

Resultados postoperatorios

El postoperatorio transcurrió sin complicaciones. El tubo torácico y el drenaje abdominal se retiraron según lo planeado, y la radiografía de tórax postoperatoria no mostró evidencia de hernia residual. 

El paciente reinició una dieta líquida sin incidencias y progresó a alimentación normal antes de su alta al cuarto día. En el seguimiento a los 30 días, el paciente estaba asintomático y había retomado sus actividades físicas, incluido el gimnasio.  

Discusión  

Las hernias diafragmáticas traumáticas son todo un reto por su rareza y a la falta de un abordaje estandarizado. Aunque tradicionalmente se han manejado con técnicas abiertas, como toracotomía o laparotomía, los avances en cirugía mínimamente invasiva, especialmente la asistencia robótica, ofrecen nuevas perspectivas. 

Según los autores ( Faulhaber L, Bockhorn M, Alfarawan F (2025) ), a diferencia de la laparoscopia convencional, el sistema DaVinci ofrece una visualización tridimensional superior y una mayor destreza instrumental, facilitando la sutura en espacios profundos como el diafragma derecho. 

Además, el abordaje transabdominal demostró ser tan efectivo como el transtorácico descrito en la literatura, sin las desventajas asociadas a la toracotomía.  

Si bien este resultado es alentador, es crucial reconocer que la evidencia actual sobre reparación robótica de TDH sigue siendo limitada. 

Aunque nuestro caso sugiere que esta técnica podría superar a las alternativas tradicionales, se necesitan estudios comparativos para establecer un estándar de oro. Mientras tanto, la individualización del abordaje y la experiencia del equipo quirúrgico siguen siendo pilares en el manejo de estas hernias complejas.  





Lo Último
Hernia diafragmática no detectada tras accidente es reparada con cirugía robótica 7 años después
Julio 31, 2025

¿Grasa en las piernas? Podría ser más dañina para la salud cardiometabólica que la del abdomen
Julio 31, 2025

Consumo elevado de ultraprocesados se asocia con mayor riesgo de cáncer de pulmón, según estudio
Julio 30, 2025

Reacciones alérgicas severas: ¿Cómo reconocer y tratar el shock anafiláctico?
Julio 30, 2025

Salud mental y deporte: Rol de la psicología en el rendimiento atlético
Julio 30, 2025