Uso de cigarrillos electrónicos incrementa en un 129 % el riesgo de EPOC según estudio

En la última década, los casos de EPOC entre mujeres han aumentado un 70 %, en gran parte debido al tabaquismo.

Por: Mariana Mestizo Hernández


La organización Nofumadores.org ha alertado sobre un posible vínculo entre el uso de cigarrillos electrónicos y un incremento significativo en el riesgo de desarrollar Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). A partir de estos datos, la asociación solicita la ilegalización del sector del vapeo y el cese de su comercialización.

La advertencia se basa en los resultados del mayor estudio realizado hasta la fecha sobre los efectos del vapeo en la salud respiratoria, publicado en la revista Nicotine & Tobacco Research. El análisis, que abarca una muestra de 249.190 personas adultas, concluye que quienes vapean presentan un 129 % más de probabilidades de desarrollar EPOC en comparación con quienes nunca han fumado ni utilizado cigarrillos electrónicos.

Cuestionamientos sobre la industria del vapeo

Raquel Fernández Megina, presidenta de Nofumadores.org, sostiene que los hallazgos "cuestionan seriamente la viabilidad y la legalidad de la propia industria del vapeo", al tiempo que pone en duda los argumentos que han sostenido su expansión. Según Fernández, "este sector, que se ha asentado en nuestro país bajo la premisa de ayudar a dejar de fumar o reducir el riesgo asociado al consumo de tabaco, está siendo rebatido por una creciente evidencia científica que no respalda esos supuestos beneficios".

Como señala el medio El Tiempo, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) está estrechamente vinculada al consumo de tabaco. Se trata de una enfermedad progresiva y potencialmente mortal que afecta entre el 15 y el 20 % de los fumadores habituales. De hecho, casi siete de cada diez personas diagnosticadas con EPOC tienen antecedentes de tabaquismo.

Una de las principales causas de muerte en el mundo

Actualmente, la EPOC representa la tercera causa de muerte a nivel mundial. Aunque no tiene cura, su progresión puede ralentizarse si se eliminan los factores de riesgo. En este contexto, Nofumadores.org advierte sobre los riesgos del vapeo y sugiere que podría representar una nueva amenaza para la salud pública. 

"Que el vapeo duplique el riesgo de desarrollar esta enfermedad devastadora es una señal de alarma de primer orden para las autoridades sanitarias. El vapeo no es una alternativa segura. Es una bomba de relojería para la salud pulmonar", afirma Raquel Fernández Megina, presidenta de la organización.

Efectos cardiovasculares

Los efectos nocivos no se limitan al sistema respiratorio. La evidencia también apunta a un mayor riesgo cardiovascular. El uso simultáneo de cigarrillos electrónicos y tabaco incrementa hasta en un 118 % la probabilidad de desarrollar enfermedades cardíacas como infartos, insuficiencia cardíaca o muerte súbita. Estos datos refuerzan la preocupación de que el consumo dual no reduce los daños, sino que los agrava.

"Este estudio desmonta de forma definitiva la mentira de que vapear puede salvar vidas a través de la reducción del riesgo", sostuvo Fernández Megina.

Además del daño pulmonar y cardiovascular, el estudio advierte sobre otros riesgos para la salud asociados al vapeo. En el grupo de personas entre 30 y 70 años que utilizan exclusivamente cigarrillos electrónicos, se observó un aumento del 39 % en el riesgo de desarrollar hipertensión arterial, una de las principales causas de enfermedad cardiovascular a nivel global.

Preocupación por el uso de vapeadores en menores

Por otro lado, los datos más recientes revelan una creciente penetración del vapeo entre menores de edad. Según esta encuesta, el 54,6 % de los adolescentes entre 14 y 18 años ya ha experimentado con cigarrillos electrónicos, y uno de cada cuatro menores de entre 12 y 13 años también ha probado estos dispositivos. Estas cifras alimentan la preocupación sobre el impacto del vapeo en poblaciones jóvenes, que podrían estar desarrollando hábitos nocivos desde edades tempranas.





Lo Último
Cera del oído: Nuevo bioindicador capaz de detectar cáncer, diabetes y enfermedades neurológicas
Mayo 03, 2025

Falta de sueño alteraría funciones clave del cerebro, afectando la memoria, las emociones y la atención
Mayo 03, 2025

Uso de cigarrillos electrónicos incrementa en un 129 % el riesgo de EPOC según estudio
Mayo 03, 2025

Toxina bacteriana podría ser responsable del aumento de cáncer colorrectal en personas menores de 50 años
Mayo 03, 2025

Sobrehidratación: ¿Cómo la ingesta excesiva de agua puede alterar el equilibrio corporal?
Mayo 03, 2025