Comer tan solo un hot dog al día podría afectar tu salud, según nuevo estudio

Según el análisis, comer solo un hot dog al día podría acortar la vida en aproximadamente 36 minutos, debido a su composición nutricional y su asociación con enfermedades crónicas.

Por: Ernesto Guevara Corretjer


Un estudio publicado en Nature Food por investigadores de la Universidad de Michigan ha encontrado que el consumo de alimentos ultraprocesados, como los hot dogs, podría tener un impacto negativo significativo en la expectativa de vida.

El equipo científico desarrolló un modelo conocido como el Índice de Salud Nutricional (HENI, por sus siglas en inglés), que evalúa más de 5,800 alimentos en función de su valor nutricional, impacto en la salud humana y huella ambiental.

Este índice cuantifica el efecto neto de cada alimento en minutos ganados o perdidos de expectativa de vida, basándose en estudios epidemiológicos previos que relacionan ciertos componentes dietarios con el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer.

Riesgos asociados a los alimentos procesados

Los hot dogs, al igual que otras carnes procesadas, presentan altos niveles de grasas saturadas, sodio y nitritos, los cuales han sido vinculados a procesos inflamatorios, aumento de presión arterial y riesgo cardiovascular. A través del modelo HENI, se estimó que cada unidad de hot dog (aproximadamente 61 gramos) no solo tiene un efecto negativo sobre la salud, sino que también contribuye al daño ambiental por su proceso de producción industrial.

En contraste, el mismo estudio identificó alimentos que prolongan la expectativa de vida, como frutas, vegetales, legumbres, nueces y cereales integrales. Por ejemplo, una porción de nueces podría aumentar la longevidad en 26 minutos, al ofrecer beneficios cardiovasculares y antioxidantes.

Implicaciones para la salud pública

Los investigadores plantean que realizar cambios simples, como reemplazar el 10 % de la ingesta calórica diaria de alimentos dañinos por opciones más saludables, podría añadir más de 48 minutos de vida saludable por día. Estos hallazgos ofrecen una herramienta cuantificable que podría ayudar tanto a individuos como a gobiernos a diseñar intervenciones dietéticas efectivas.

En contextos como Puerto Rico, donde las enfermedades crónicas como la hipertensión, diabetes y obesidad representan grandes desafíos de salud pública, este tipo de análisis resalta la urgencia de revisar patrones alimentarios tradicionales y promover opciones más saludables desde las escuelas hasta los centros de trabajo.




Lo Último
Comer tan solo un hot dog al día podría afectar tu salud, según nuevo estudio
Julio 20, 2025

Cansancio, dolor óseo y fracturas: Manifestaciones del mieloma múltiple un cáncer con diagnostico tardio
Julio 19, 2025

Estados Unidos comienza a restringir acceso a Medicaid para inmigrantes indocumentados
Julio 19, 2025

Los herpesvirus podrían acelerar el alzhéimer y la esclerosis múltiple, según investigadores
Julio 19, 2025

Identifican molécula producida por bacterias intestinales que podría obstruir las arterias
Julio 19, 2025