Identifican molécula producida por bacterias intestinales que podría obstruir las arterias

Los investigadores lograron bloquear esta molécula con un fármaco experimental, previniendo por completo la enfermedad en modelos animales, lo que abre la puerta a nuevos tratamientos.

Por: Katherine Ardila


Un equipo de científicos españoles ha descubierto que una molécula producida por bacterias intestinales, el propionato de imidazol (C6H8N2O2), es causante directo de la aterosclerosis, la acumulación de placas de grasa en las arterias que desencadena infartos e ictus. 

Este hallazgo, publicado en la prestigiosa revista Nature, surge de un estudio líder con miles de empleados del Banco Santander en Madrid, seguidos durante más de una década. 

La investigación revela que esta molécula desencadena una reacción inflamatoria en las arterias, incluso en personas con niveles normales de colesterol, lo que explica por qué algunos pacientes desarrollan enfermedades cardiovasculares sin factores de riesgo tradicionales.  

El estudio, liderado por el biólogo David Sancho del CNIC, analizó a más de 4.000 voluntarios sanos, detectando que el 63% ya presentaba signos tempranos de aterosclerosis

Mediante técnicas avanzadas como TAC y PET, los investigadores identificaron niveles elevados de propionato de imidazol en el 20% de los participantes con aterosclerosis activa, la forma más peligrosa de la enfermedad. 

"Esta molécula induce aterosclerosis por sí sola. Hay una causalidad", afirmó Sancho, cuyo equipo logró reproducir la enfermedad en ratones administrándoles el compuesto.  

De izquierda a derecha, el biólogo David Sancho y los farmacólogos Annalaura Mastrangelo e Iñaki Robles, en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, en Madrid. Foto: CNIC.

Nuevas terapias enfocadas 

La gran noticia es que los científicos no solo identificaron el mecanismo, sino que bloquearon su acción con un fármaco experimental, previniendo por completo el desarrollo de la enfermedad en modelos animales. 

El tratamiento, ya patentado, actúa sobre el receptor al que se une la molécula en los glóbulos blancos. "Esto podría revolucionar el diagnóstico y tratamiento", destacó el cardiólogo Valentín Fuster, coautor del estudio y director del CNIC. 

Además, se confirmó que dietas ricas en verduras, frutas y pescado reducen los niveles de esta molécula, ofreciendo una vía preventiva natural.  

Arterias aortas de un ratón sano (izquierda), otro expuesto a propionato de imidazol (centro) y otro tratado con propionato y un fármaco inhibidor, con tinción en rojo de la placa aterosclerótica. Foto: CNIC.

Confirmación internacional y próximos pasos  

El descubrimiento gana credibilidad al ser respaldado por investigaciones independientes. El cardiólogo Arash Haghikia (Alemania), publicó hace meses hallazgos similares, mientras que el microbiólogo Federico Rey (EE.UU calificó el estudio de "punto de inflexión" en Nature. 

No obstante, quedan desafíos: identificar las bacterias específicas que producen el compuesto (se sospecha de cepas como Escherichia y Eubacterium) y validar los resultados en humanos.  

La investigación fue posible gracias a la colaboración de los empleados del Santander y fondos de "la Caixa" y la UE. Curiosamente, el expresidente del banco, Emilio Botín, falleció por un infarto en 2014, cuatro años después de impulsar este estudio. 

Hoy, su iniciativa podría salvar millones de vidas al redefinir el origen de las enfermedades cardiovasculares, que matan a 18 millones de personas al año.  

Este avance se enmarca en una tendencia científica que vincula el microbioma intestinal con enfermedades graves. En 2020, otro equipo español demostró que la bacteria E. coli produce una toxina cancerígena vinculada al aumento de cáncer colorrectal en jóvenes. 

Como señala Sancho: "Estamos descubriendo que muchas enfermedades crónicas podrían tener su origen en lo que ocurre en nuestro intestino".  

¿Qué viene ahora? 

Los investigadores trabajan en dos frentes: desarrollar tests diagnósticos tempranos basados en la molécula y acelerar los ensayos clínicos del fármaco bloqueador. 

Mientras tanto, el mensaje es que la dieta y los hábitos saludables siguen siendo la primera línea de defensa contra la aterosclerosis. Un descubrimiento que, literalmente, podría cambiar el corazón de la medicina moderna.





Lo Último
Identifican molécula producida por bacterias intestinales que podría obstruir las arterias
Julio 19, 2025

162 nuevos futuros médicos reciben su Bata Blanca en PHSU y marcan el inicio de la Clase de Medicina 2029
Julio 19, 2025

48 años formando líderes en salud al servicio de Puerto Rico y el mundo
Julio 19, 2025

Retos del tratamiento del cáncer de pulmón metastático
Julio 19, 2025

Investigadores desarrollan vacuna de ARN que reduce metástasis pulmonares en melanoma
Julio 19, 2025